Mostrando entradas con la etiqueta ED DEPALMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED DEPALMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

EL TERRORISMO EN LA HISTORIA UNIVERSAL Y EN LA ARGENTINA, de Ambrosio Romero Carranza (Depalma)

Título:
El terrorismo en la historia universal y en la Argentina
Autor: Ambrosio Romero Carranza
Editor: Ediciones Depalma (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-11
Descripción física: 294, 1 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Humanismo y terror #7 / dir.: Armando Alonso Piñeiro
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en noviembre de 1980, en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera n° 3856, Buenos Aires.
 
Información de solapas:
El distinguido historiador y jurista Ambrosio Romero Carranza enriquece notablemente, con este libro, el programa editorial de la colección Humanismo y Terror, dirigida por Armando Alonso Piñeiro.
El terrorismo en la historia universal y en la Argentina presenta un friso profundo y meditado de la trayectoria nihilista, que arrancando de sus raíces históricas se introduce en el jacobinismo, el anarquismo, el bolcheviquismo, el marxismo-leninismo y el nacional-socialismo, en un juego alucinante de contravalores reñidos con los más elementales principios de humanidad.
En cuanto a la Argentina propiamente dicha, el autor recuerda los sucesos de la Patagonia de 1920 (calumniosamente resucitados en el trienio 1973-1976 con el vano intento de impedir la represión de las Fuerzas Armadas de la subversión de la época) y estudia un caso que no suele ser citado en el desarrollo del terrorismo argentino: el incendio de iglesias de 1955, ordenado por el entonces presidente de la República. Esa original interpretación le permite a Romero Carranza definir como “segunda ola de terrorismo en la Argentina” la implacable guerra desatada en nuestro país en los años setenta. Este libro presenta un valioso aporte a la compilación documental y analítica que encarna la colección Humanismo y Terror, gracias al rigor expositivo de sus páginas y el ilustrado pensamiento de su autor.
 
Contenido:
Índice <vii>
Introducción <1>
Capítulo I. Terrorismo jacobino <7>
Capítulo II. Terrorismo anarquista <27>
Capítulo III. Terrorismo bolchevique <39>
Capítulo IV. Subversión terrorista en la Patagonia <57>
Capítulo V. Terrorismo marxista-leninista <75>
Capítulo VI. Terrorismo nacionalsocialista <89>
Capítulo VII. Terrorismo y revolución <117>
Capítulo VIII. Terrorismo en la Argentina <141>
Capítulo IX. Incendio de las iglesias porteñas <157>
Capítulo X. Segunda ola de terrorismo en la Argentina <171>
Capítulo XL Intensificación del terrorismo en la Argentina (1973-1976) <193>
Capítulo XII. Terrorismo internacional <229>
Capítulo XIII. Derrota del terrorismo en la Argentina <245>
Epílogo <285>

viernes, 1 de marzo de 2019

LA CONEXION INTERNACIONAL DEL TERRORISMO, de Luis A. Leoni Houssay (Depalma)

Título: La conexión internacional del terrorismo
Autor: Luis A. Leoni Houssay
Editor: Ediciones Depalma (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-12
Descripción física: 247 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Humanismo y terror #9 / dir.: Armando Alonso Piñeiro
Estructura: 6 partes con varios capítulos cada una, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en diciembre de 1980, en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera n° 3856, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
La conexión internacional del terrorismo aporta, en la pluma del coronel Luis A. Leoni Houssay, uno de los pocos ángulos que faltaba tratar en esta selección de obras. Expuesto el panorama de la acción subversiva en los distintos niveles del acontecer nacional —desde el Parlamento a la universidad, pasando por la economía y la vida sindical—, el autor del presente volumen estudia aquí la naturaleza del terrorismo, su análisis doctrinario y un perfil del terrorista, para pasar seguidamente a desarrollar la cronología de este mal contemporáneo, desde la época anárquica hasta el período de expansión.
Seguidamente se considera al terrorismo dentro del sistema internacional y la estrategia rusa, examinándose la problemática de los derechos humanos, la seguridad y los distintos niveles del imperialismo soviético. La obra avanza considerablemente en profundidad al ocuparse de la conexión internacional del terrorismo —lo cual permite presentar puntos de vista poco conocidos y algunas referencias sorprendentes—, concluyendo con una exposición para una metodología contrarrevolucionaria, de singular utilidad en los difíciles momentos que vive el mundo.
La conexión internacional del terrorismo —correspondiente al volumen 9 de la colección Humanismo y Terror, que dirige el historiador Armando Alonso Piñeiro— es una obra de especiales valores, cuya lectura resulta recomendable para todo ciudadano interesado en el doloroso fenómeno que durante años ha agobiado a la Argentina, y que ahora encarna una patética realidad en otras dimensiones del mundo.

Índice:
I. EL TERRORISMO INTERNACIONAL
1 Naturaleza del terrorismo
2. Definiciones
3. Analítica doctrinal del terrorismo
4. Perfil del terrorista
5. Rusia, mente y brazo del terrorismo contemporáneo
II. DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL TERRORISMO MODERNO
1. La época anárquica. 1848-1917
2. El período de consolidación interna e integración obligada. 1917-1945
3. El tiempo de acción y expansión permanente. 1945-1980
III. EL TERRORISMO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. Presencia rusa en los organismos internacionales
2. Los crímenes de guerra
3. Los crímenes contra la humanidad. El genocidio
4. Los crímenes contra la paz. La agresión
5. El terrorismo y la problemática de los derechos humanos
6. El desarrollo y la seguridad en el sistema interamericano
IV. EL TERRORISMO EN LA ESTRATEGIA RUSA
1. Existencia y evolución de una política imperialista rusa
2. Las trascendentes falacias de la estrategia rusa
3. La estrategia político-militar rusa
V. LA CONEXIÓN INTERNACIONAL DEL TERRORISMO
1. La dirección del terrorismo internacional
2. El terrorismo: una misma identidad internacional
VI. PUNTOS Y BASES DE PARTIDA PARA UNA METODOLOGÍA CONTRATERRORISTA
1. La fortaleza espiritual: fe en Dios
2. La exaltación de la justicia: el imperio de la ley
3. La legitimación del poder: la fuerza justa
FINIS: La respuesta de Occidente y el deber de la Argentina ante el terrorismo
BIBLIOGRAFÍA