Mostrando entradas con la etiqueta PE BERNARD SAMSON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE BERNARD SAMSON. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

EL JUEGO DE BERLIN, de Len Deighton (Planeta)

Título: El juego de Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Berlin game (1983) \ Nº 1 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-11
Serie: Bestsellers. Serie negra #45
ISBN: 978-84-320-8656-4 (84-320-8656-8)
Depósito legal: B. 34453-1985
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda, Barcelona

Información de contracubierta:
Bernard Samson era un verdadero berlinés. Por eso sus superiores, los jefes del espionaje inglés, deciden que sea él quien vaya a Berlín Este para evitar un desastre. La operación consiste en localizar a Brahms Cuatro, su mejor agente infiltrado en la Alemania del Este, y convencerle de que siga trabajando; al mismo tiempo tiene que obtener la prueba definitiva de una traición de alto nivel, la pieza clave de un rompecabezas mortal. Pero la verdad, descubierta en las jugadas finales, puede ser demasiado dura incluso para un agente veterano como Samson...
Aunque algunos miembros de la red berlinesa fueran sus amigos de infancia, aunque él no pudiera poner en duda la palabra de sus jefes, Bernard Samson sabía que no podía confiar en nadie. Eran demasiadas las misiones que habían fracasado, demasiados los secretos que habían trascendido. En alguna parte, probablemente por encima de él, se ocultaba un traidor.
El juego de Berlín es una gran novela de acción y de espionaje, una aproximación al doble juego de los espías y, al mismo tiempo, una patética reflexión sobre la fragilidad humana de los hombres y mujeres depositarios de los secretos de Estado.

viernes, 11 de marzo de 2016

EL PARTIDO DE LONDRES, de Len Deighton (Planeta)

Título: El partido de Londres
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: London match (1985) \ Nº 3 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-06
Descripción física: 313, 4 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta bolsillo #60
ISBN: 978-84-08-01498-0 (84-08-01498-6)
Depósito legal: B. 19.177-1995
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
 Papel: Offset Editorial Ahuesado, de Clariana, S.A.
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Último volumen de la gran trilogía formada por El juego de Berlín, El set de México y esta novela.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Bernie Samson, que trabaja en el departamento de asuntos alemanes del Servicio Secreto británico, está casado con Fiona, quien antes de desertar a la Unión Soviética también era agente de los ingleses. Una inquietante cuestión de espionaje internacional —la posibilidad de que el KGB tenga un hombre infiltrado en las altas esferas de Londres— y una negociación de intercambio de agentes capturados se mezclan en la novela con un aspecto de la vida íntima de Bernie: éste y Fiona se entrevistan para decidir quién se hará cargo de la custodia de sus hijos, que ella quiere que vayan a vivir a la Unión Soviética. De este modo, los problemas humanos añaden un peculiar dramatismo a las maniobras sin piedad de los servicios de espionaje.

viernes, 29 de mayo de 2015

ANZUELO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Anzuelo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy hook (1988) \ Nº 4 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); AISA (foto)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. (Argentina)
Fecha de edición: 1990-02
Descripción física: 268, 2 p.; 13,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #117
ISBN: 978-950-9216-52-5 (950-9216-52-6)
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Gráfica Latina S.A.
Av. de los Constituyentes 3423, Buenos Aires, en el mes de febrero de 1990.

Información de cubierta:
Un agente británico cínico y desengañado trata de desentrañar el misterio de la huida de su esposa a Alemania Oriental.

Información de contracubierta:
Bernard deambula malhumorado en medio de una ventisca de nieve en Washington. Sus antiguos compañeros se muestran poco amistosos y sus colegas no son tan comunicativos como antes. O eso le parece a él. Lo cierto es que las cosas han tomado un mal rumbo para Bernard Samson desde que, tres años antes, se produjera la deserción de su esposa Fiona. Un acto de graves consecuencias que Samson no acaba de superar por machista y cínico que sea. Pero es que, además, después de su viaje a Washington, su vida resulta más precaria aún.
Volvemos a encontrar en esta novela los misteriosos personajes de la trilogía “Juego”, “Set” y “Partido”, pero ahora con los cambios impuestos por el transcurso de los años. El arrogante Dick Cruyer ha experimentado un cambio de estilo en su insaciable afán de ascender. Frank Harrington, perdida la oportunidad del título de “sir” que concede el gobierno inglés, vegeta en Berlín dirigiendo una amenazada red de espías tras el telón de acero. El mejor amigo de Bernard, Werner Volkman, impulsado por el sentido del deber, decide dejar hogar, esposa y un lucrativo negocio.
Desoyendo las advertencias de sus amigos y de otros, Bernard prosigue su indagación personal sobre la huida de Fiona. Más competente de lo que pueda parecer por el modo como sigue los vericuetos y pistas que se le presentan, menos apto de lo que él cree para comprender las enrevesadas relaciones humanas y el funcionamiento de la mentalidad femenina, Bernard transita perplejo de un sombrío escenario a otro. De Londres al Midi francés, en donde una anciana apellidada Winter vive reverenciando el recuerdo de Hittler, de Berlín a California, en donde se lleva la mayor sorpresa de su vida.

Información de solapas:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su educación se vio alterada por la guerra, cuando muchos niños en edad escolar fueron evacuados de Londres. Al dejar la escuela, trabajó como empleado en el ferrocarril hasta que durante la guerra sirvió en la RAF. Más adelante obtuvo una beca para estudiar arte en St. Martin’s School of Art, y estudió además en el Royal College of Art. Al mismo tiempo, trabajaba de camarero en Londres y fue probablemente entonces cuando se interesó por la cocina, tema al que dedicaba una columna en el Observer. Trabajó como ilustrador en Nueva York y como director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela Ipcress (1962), que tuvo un gran éxito, se hizo una versión cinematográfica con Michael Caine en el papel del protagonista, ese espía humanizado que es como una réplica del frío y duro James Bond. Ha escrito otras novelas, algunas de ellas llevadas al cine, Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966), Espía de ayer (1975), Atrapar al espía (1976), Bombardero (1977), S.S.-G.B. (1978), XPD (1981), Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada anteriormente por Planeta, de la que se ha hecho una serie televisiva, y de Winter. Una familia berlinesa (1987).

PLOMO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Plomo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy sinker (1990) \ Nº 6 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); A.G.E. Fotostock (foto)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. (Argentina)
Fecha de edición: 1991-04
Descripción física: 319, 1 p.; 13x21 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #142
ISBN: 978-950-742-074-0 (950-742-074-6)
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos de ACME S.A.C.I.
Santa Magdalena 635, Buenos Aires, en el mes de abril de 1991.

Información de cubierta:
¿Qué mujer abandonaría marido, hijos y hogar para ir tras el telón de acero a trabajar para el KGB? La tercera novela de la magistral trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo.

Información de contracubierta:
Desde la extraordinaria licenciada por Oxford que aprende el juego del espionaje mejor que sus homólogos masculinos, hasta la seductora fémina que utiliza sus encantos e inteligencia para engañar a todos, Fiona Samson presenta un fascinante enigma. A través de la relación con su padre, en su amor por Bernard y sus hijos, en la ilícita aventura con un amante misterioso, o en su trabajo en el KGB, la vemos desgarrada por imperativos contradictorios y complejos, impulsada por una ambición insaciable y obsesa por unas pasiones que no se atreve a expresar.
«Plomo para espías» es una novela formada por varios rompecabezas interconexos en la que la tercera persona de la narración se transmuta en un cuadro muy distinto de los personajes de la historia que ya conocemos de libros anteriores: Bret Rensselaer, enfrentado a la ruptura conyugal y secretamente enamorado de Fiona. Werner Volkmann, el amigo íntimo de Bernard, de quien él siempre había creído saberlo todo, cuando nada más alejado de la verdad. Y en cuanto al propio Bernard, descubrimos que tampoco es el dechado que nos quiere hacer creer ni que la imagen que de él se hace su novia Gloria corresponde al juicio que él tiene de sí mismo.
Concebida desde las primeras líneas como una compleja trama, la gran saga de Len Deighton concluye en 1987, igual que «Sedal para espías», cuando Fiona pone término a su misión en el Este. Al caer el telón, Deighton nos invita a la reflexión de lo que esta trama laberíntica ha significado en dramas humanos para personas como Bernie, Gloria, Bret y, sobre todo, para Fiona Samson, la magistral protagonista femenina creada por Len Deighton.

Información de solapas:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su educación se vio alterada por la guerra, cuando muchos niños en edad escolar fueron evacuados de Londres. Al dejar la escuela, trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más adelante, obtuvo una beca para estudiar arte en St. Martin’s School of Art, y estudió además en el Royal College of Art. Al mismo tiempo, trabajaba de camarero en Londres y fue probablemente entonces cuando se interesó por la cocina, tema al que dedicaba una columna en el Observer. Trabajó como ilustrador en Nueva York y como director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela Ipcress (1962), que tuvo un gran éxito, se hizo una versión cinematográfica con Michael Caine en el papel del protagonista, ese espía humanizado que es como una réplica del frío y duro James Bond. Ha escrito otras novelas, algunas de ellas llevadas al cine, Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966), Espía de ayer (1975), Atrapar al espía (1976), Bombardero (1977), S.S.-G.B. (1978), XPD (1981), Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía: El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada anteriormente por Planeta, y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988) y Sedal para espías (1989), publicadas también en Planeta.

SEDAL PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Sedal para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy line (1989) \ Nº 5 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Régis Bossu-Sygma/Contifoto (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-02
Descripción física: 279, 7 p.; 13x21 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #129
ISBN: 978-84-320-4083-2 (84-320-4083-5)
Depósito legal: B. 688-1990
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos “Duplex, S.A.”, Ciudad de Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de cubierta:
La segunda novela de la trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo, una obra maestra del género de espionaje

Información de contracubierta:
Berlín-Kreuzberg, invierno de 1987. En las grises calles de la ciudad, la policía militar británica persigue a Bernard Samson, pero Berlín, la querida ciudad de la infancia de Bernard, posee innumerables escondites para un espía fugitivo. Desde un siniestro cabaret en Potsdamerstrate, un piso franco del SIS en Charlottenburg o un hotel de la Ku-Damm hasta un bloque de apartamentos abandonados, con precarios comercios de bicicletas usadas. Ciudad de máscaras y secretos, ciudad de amigos que no repararán en hacer lo que sea por un hombre a quien conocen y quieren desde niño. Ciudad de enemigos, visibles e invisibles, cualquiera de los cuales puede localizar y traicionar a Bernard Samson. Puede ser Lange, el agresivo y viejo yanqui con tantos años de residencia en Berlín, o Clemmie, la joven esposa de un agente inglés, que busca una variante a la «tristeza de Berlín» y es fruta madura para el mal. O incluso el veleidoso barón vienés que sabe demasiado de valiosos sellos falsificados.
Sólo una cosa es segura: que tarde o temprano, la esposa de Bernard tiene que dar un nuevo paso. Fiona es disidente, traidora, agente del KGB, pero no deja de ser su mujer, y su reaparición, que constituye el centro gravitatorio de la novela, con no pocas ramificaciones inesperadas de la acción, anuncia el final de un juego apasionante.

Información de solapas:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su educación se vio alterada por la guerra, cuando muchos niños en edad escolar fueron evacuados de Londres. Al dejar la escuela, trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más adelante, obtuvo una beca para estudiar arte en St. Martin’s School of Art, y estudió además en el Royal College of Art. Al mismo tiempo, trabajaba de camarero en Londres y fue probablemente entonces cuando se interesó por la cocina, tema al que dedicaba una columna en el Observer. Trabajó como ilustrador en Nueva York y como director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela Ipcress (1962), que tuvo un gran éxito, se hizo una versión cinematográfica con Michael Caine en el papel del protagonista, ese espía humanizado que es como una réplica del frío y duro James Bond. Ha escrito otras novelas, algunas de ellas llevadas al cine, Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966), Espía de ayer (1975), Atrapar al espía (1976), Bombardero (1977), S.S.-G.B. (1978), XPD (1981), Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía: El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada anteriormente por Planeta, y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987) y Anzuelo para espías (1988), publicadas también en Planeta.

jueves, 5 de enero de 2012

FE, de Len Deighton (Planeta)

Título: Fe
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Faith (1994) \ Nº 7 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Roger Vázquez de Parga y Sofía Coca
Cubierta: Marc Panero
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-10
Descripción física: 363, 4 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Bestseller mundial
ISBN: 978-84-08-02209-1 (84-08-02209-1)
Depósito legal: B. 36.949-1997
Estructura: nota del autor, 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos LIBERDUPLEX, S.L.
Constitución, 19
08014 Barcelona

Información de contracubierta:
En 1987, el agente secreto británico Bernard Samson recibe la orden de abandonar las comodidades de California y entregarse a la sordidez de las calles de una ciudad al otro lado del Telón de Acero, donde nada más llegar se ve envuelto en un tiroteo con agentes de la Stasi, la policía secreta de la antigua Alemania Oriental.
«No hagas preguntas, Bernard», le recomiendan los altos cargos de Londres. Lo único que importa ahora es encubrir el mayor escándalo al que se ha enfrentado nunca el Departamento y que puede poner en peligro la frágil paz mundial. Nada es lo que parece y Bernard se verá atrapado en una serie de dolorosas disyuntivas ante las que no le queda otra alternativa que aferrarse a su propia fe. Y es que hay épocas especialmente duras para los espías.
Con Fe, primer volumen de la nueva trilogía dedicada a la guerra fría, Len Deighton retoma las aventuras del atrevido y enigmático agente Bernard Samson. Con la vivacidad y el suspense a los que nos tiene acostumbrados, Deighton recrea de nuevo el estremecedor, turbio y excitante mundo del espionaje.

Información de solapas:
Len Deighton nació en Londres en 1929. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985). Algunas de sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), MAMista. Conspiración en la selva (1991), La ciudad de oro (1993) y El pabellón de los locos (1996), todas ellas publicadas por Editorial Planeta.

jueves, 1 de julio de 2010

ANZUELO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Anzuelo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy hook (1988) \ Nº 4 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-01
Descripción física: 268, 3 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta Bolsillo #45
ISBN: 978-84-08-01258-0 (84-08-01258-4)
Depósito legal: B. 40.947-1994
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Editorial Ahuesado, de Clariana, S.A.
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Un agente británico trata de desentrañar el misterio de la huida de su esposa a la Alemania Oriental.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). El juego de Berlín, El set de México, El partido de Londres y Winter. Una familia berlinesa (1987) han sido publicadas por Editorial Planeta.

Bernard deambula malhumorado en medio de una fuerte ventisca por Washington. Sus compañeros se muestran poco amistosos y sus colegas se han vuelto poco comunicativos. Las cosas han ido de mal en peor para Bernard Samson desde que, tres años antes, se produjera la deserción de su esposa Fiona. A pesar de que sus amigos le aconsejan lo contrario, Bernard indaga sobre las causas de la huida de su mujer. Su investigación le llevara de un escenario a otro. De Londres al Midi francés, donde conocerá a una anciana que vive apegada al recuerdo de Hitler, y de Berlín a California, donde recibirá la mayor sorpresa de su vida. Sin lugar a dudas estamos ante una novela con una calidad fuera de lo común y que se apodera del ánimo del lector desde la primera página.

SEDAL PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Sedal para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy line (1989) \ Nº 5 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); Peter Miller/The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la colección
Fecha de edición: 1995-07
Descripción física: 279 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta Bolsillo #65
ISBN: 978-84-08-01515-4 (84-08-01515-X)
Depósito legal: B. 24.923-1995
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: DUPLEX, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.

Información de cubierta:
La segunda novela de la trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo, una obra maestra del género de espionaje

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Berlín-Kreuzberg, invierno de 1987. En las grises calles de la ciudad, la policía militar británica persigue a Bernard Samson, pero Berlín, la querida ciudad de la infancia de Bernard, posee innumerables escondites para un espía fugitivo. Desde un siniestro cabaret en Potsdamerstrasse, un piso franco del SIS en Charlottenburg o un hotel de la Ku-Damm hasta un bloque de apartamentos abandonados, con precarios comercios de bicicletas usadas. Ciudad de máscaras y secretos, ciudad de amigos que no repararán en hacer lo que sea por un hombre a quien conocen y quieren desde niño. Ciudad de enemigos, visibles e invisibles, cualquiera de los cuales puede localizar y traicionar a Bernard Samson. Puede ser Lange, el agresivo y viejo yanqui con tantos años de residencia en Berlín, o Clemmie, la joven esposa de un agente inglés, que busca la variante a la “tristeza de Berlín” y es fruta madura para el mal. O incluso el veleidoso barón vienés que sabe demasiado de valiosos sellos falsificados. Sólo una cosa es segura: que, tarde o temprano, la esposa de Bernard tiene que dar un nuevo paso. Fiona es disidente, traidora, agente del KGB, pero no deja de ser su mujer, y su reaparición, que constituye el centro gravitatorio de la novela, con no pocas ramificaciones inesperadas de la acción, anuncia el final de un juego apasionante.

PLOMO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Plomo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy sinker (1990) \ Nº 6 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª en la colección
Fecha de edición: 1996-03
Serie: Planeta Bolsillo #77
ISBN: 978-84-08-01719-6 (84-08-01719-5)
Depósito legal: B. 7.523-1996
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: DUPLEX, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.

Información de cubierta:
¿Qué mujer abandonaría marido, hijos y hogar para ir a trabajar para el KGB? La tercera novela de la magistral trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Desde la extraordinaria licenciada por Oxford que aprende el juego del espionaje mejor que sus homólogos masculinos, hasta la seductora fémina que utiliza sus encantos e inteligencia para engañar a todos, Fiona Samson presenta un fascinante enigma. A través de la relación con su padre, en su amor por Bernard y sus hijos, en la ilícita aventura con un amante misterioso, o en su trabajo en el KGB, la vemos desgarrada por imperativos contradictorios y complejos, impulsada por una ambición insaciable y obsesa por unas pasiones que no se atreve a expresar.

sábado, 2 de mayo de 2009

EL PARTIDO DE LONDRES, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El partido de Londres
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: London match (1985) \ Nº 3 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya Press (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-11
Descripción física: 313, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0249-9 (950-37-0249-6)
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en noviembre de 1986.

Información de cubierta:
Último volumen de la gran trilogía formada por El juego de BerlínEl set de México y esta novela.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962) constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de ayer, Atrapar al espía. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito. Últimamente editó El juego de Berlín y El set de México, ambas publicadas por Sudamericana/Planeta.

Bernie Sampson, que trabaja en el departamento de asuntos alemanes del Servicio Secreto británico, está casado con Fiona, quien antes de desertar a la Unión Soviética también era agente de los ingleses. Una inquietante cuestión de espionaje internacional —la posibilidad de que la KGB tenga un hombre infiltrado en las altas esferas de Londres— y una negociación de intercambio de agentes capturados se mezclan en la novela con un aspecto de la vida íntima de Bernie: éste y Fiona se entrevistan para decidir quién se hará cargo de la custodia de sus hijos, que ella quiere que vayan a vivir a la Unión Soviética, y de este modo los problemas humanos añaden un peculiar dramatismo a las maniobras sin piedad de los servicios de espionaje, dando origen a un verdadero clásico del género que ha sido objeto de una adaptación para la televisión británica.

EL SET DE MEXICO, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El set de México
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Mexico set (1984) \ Nº 2 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-04
Descripción física: 285, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0112-6 (950-37-0112-0)
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en offset en el mes de marzo de 1985, en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina

Información de cubierta:
Una brillantísima novela de espionaje, segunda parte de la famosa trilogía Juego, set y partido.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

¿Qué hacía Bernard Samson en México? ¿Y qué hacía allí su antiguo interrogador del KGB, Erich Stinnes? Cualquiera que fuera la razón que había llevado a este último hasta allí, lo más probable es que estuviera mezclada en el asunto Fiona, la esposa de Bernard, que ahora dirigía la oficina del KGB en Berlín.
En el calor sofocante de México y en la helada humedad de Berlín, Samson se dispone a atrapar a un profesional, con la astucia de un hombre acostumbrado a estas intrigas. Su esposa Fiona es ahora su enemiga mortal que amenaza sus maniobras, su carrera e incluso su vida. Para derrotarla tiene que leer en su mente, descubrir la posibilidad de su intervención en cada suceso sangriento, pensar y actuar más rápidamente que ella. Mientras él investiga es a la vez vigilado y controlado por sus propios superiores. La acción se desarrolla en un denso clima de inseguridad, de sospechas y de fuerte rivalidad entre todos y culmina en dos muertes.
La novela, brillante y entretenida, contiene no sólo una hábil intriga, sino también un profundo análisis de la personalidad humana y de las motivaciones e intereses de los personajes que entran en el peligroso juego del espionaje.
En “El set de México”, segundo volumen de la trilogía “Juego, set y partido”, Len Deighton nos ofrece una sutil e inteligente descripción del complicado mundo de los espías.

EL JUEGO DE BERLIN, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El juego de Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Berlin game (1983) \ Nº 1 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); David Lomax/Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 238, 1 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0091-4 (950-37-0091-4)
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf, Talcahuano 638 - PI. B. “H” - Buenos Aires, en el mes de octubre de 1984

Información de cubierta:
Una obra maestra del espionaje por el autor de IpcressFuneral en Berlín y Un cerebro de un billón de dólares.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

Bernard Samson había pasado cinco años detrás de una mesa en Whitehall cuando sus superiores le señalaron como el hombre idóneo para infiltrarse en Berlín Este y disuadir a Brahms Cuatro de una acción desastrosa. Berlín era la ciudad donde había crecido, el lugar que le atraía como una amante, y algunos de los miembros de la red de Berlín eran hombres a quienes conocía desde sus años de colegial berlinés.
Sin embargo, Samson sabía que podía confiar en muy pocas personas, tanto en Berlín como en su propio país. Habían fracasado demasiadas misiones y trascendido demasiados secretos. En alguna parte se ocultaba un traidor.
Cuando las sombras de la traición se alargan a su alrededor y una pista falsa conduce al asesinato, Samson concierta la peligrosa cita con Brahms Cuatro. Le llevará sano y salvo a Occidente si Brahms Cuatro le guía hasta la última pieza clave del rompecabezas mortal. El truco del “Juego de Berlín” es saber en quién se puede confiar, y Samson es consciente de que en las jugadas finales tiene que hallar la respuesta a esta pregunta o afrontar la pérdida de todo cuanto ama.
Con “El juego de Berlín”, un maestro de la novela de espionaje vuelve de forma apasionante al mundo de la doble traición y el suspense, confiriendo una nueva profundidad y sutileza a las relaciones entre los frágiles participantes humanos del juego de los secretos.