viernes, 29 de julio de 2016

CONJURA EN LA COSTA OESTE, de Jerry Cotton (Bruguera)

Título: Conjura en la costa oeste
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Die Drahtzieher (1983) \ nº 1370 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Ramón Alonso Ruiz
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-01
Serie: Jerry Cotton, publicación semanal #6
ISBN: 978-84-02-10295-9 (84-02-10295-6)
Depósito legal: B. 40.367-1984
Volumen publicado en: Selección de novelas policíacas #2
Estructura: partes sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650, Parets del Vallès
(Barcelona - España)

Reseña aparecida en “El caso del botín desaparecido”:
Lo tenían todo bajo control, todo, menos sus propias vidas...
Dos desconocidos matan a tiros a Claire Norwood, una call-girl recientemente mudada de San Francisco a Nueva York y ex amante de Ronald Stanton, un prestigioso productor cinematográfico. Phil y Jerry Cotton llegan demasiado tarde para evitar el asesinato. Uno de los asesinos logra escapar y, a pesar de la detención del otro, Angel Celini, propietario de una lujosa barra americana, no puede aclararse el motivo del crimen.
Charly Tackerey, un ex detective arruinado, había encontrado en la casa de Stanton, al entrar para robar, una cinta de vídeo que muestra el horroroso asesinato de una muchacha durante una orgía. —Los autores del asesinato son, dos famosísimos directores de televisión—. ¿Por qué no utilizar esa cinta para salir de la miseria?, se dice Charly; pero se da cuenta a qué peligrosa situación puede llevarle su proyecto...
Al reconstruir, Phil y Cotton, la vida de la muchacha asesinada se encuentran en el bar de Celini, en San Francisco, con el segundo asesino, Hoop Bengst al que detienen.
Lentamente consiguen averiguar que el club está relacionado con un negocio de tráfico de muchachas, que participan en juegos sexuales con destacados personajes de la alta sociedad. En la casa de Stanton, donde tenían lugar las orgías, encuentran cámaras ocultas y cintas de vídeo con grabaciones de estas fiestas desenfrenadas.
¿Se habrá utilizado este material para hacer chantaje?
Parecía muy claro que Claire Norwood, la muchacha asesinada, se dedicaba a hacer ese chantaje. Pero ¿qué motivo habrían tenido Bengst y Celini para matarla? Tal vez querían ser ellos los que sacasen provecho de las cintas.
No, de repente apareció una pista...

Mis entradas sobre Jerry Cotton:

AVENTURA EN MANILA, de Frank Crisp (Molino)

Título: Aventura en Manila
Autor: Frank Crisp (1915-1996)
Título original: The Manila stranger (1957)
Traducción: Juan J. García Guerrero
Cubierta: Pablo Ramírez
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Serie: Biblioteca Oro #394
Depósito legal: B. 12.777-1959
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. Ponsa - Hospitalet (Barna.)

Información de contracubierta:
Dave Kimbal, piloto de caza americano y soldado de fortuna, llega al Aeropuerto Internacional de Manila y espera encontrar a su viejo amigo Jim Logan aguardándole. En su lugar Kimbal se encuentra frustrado y convertido en un hombre perseguido en la ciudad, necesitando de todos sus recursos para librarse de un feroz intento de asesinato.
Descubre que su amigo ha sido envuelto en un tráfico con los notorios forajidos Huk y Kimbal determina averiguar hasta dónde había llegado Jim.
Es una obra maestra de la novela de aventuras, bajo los azules cielos de las Islas Filipinas, donde la codicia por el oro y por el amor son tan ardientes como el sol de Manila.

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra.
Alonso (María): Criada de Martine.
Bergman: Coronel, jefe de Maine.
Darnell (Martine): Bella muchacha que fue prometida de Jim Logan.
García (Alfredo): Asesinado por Kimbal.
García (Juan): Hermano del anterior.
Graddon (Jem): Amigo y compatriota de Kimbal.
Kimbal (Dave): Ex piloto distinguido en la guerra de Corea, joven, valiente, dinámico y ambicioso. Ahora empleado como aviador en la Compañía “Pío Lorenzo”. Protagonista de esta novela.
Logan (Jim): Íntimo amigo de Dave; asesinado por los proscriptos tagalos.
Macal (Ricardo): Director gerente de la Compañía citada. Hombre poco escrupuloso para los negocios a que se dedica su compañía.
Maine (Ralph): Comandante del Servicio Secreto, en el Ejército de los Estados Unidos.
Shum Yop Hong: Chino, representante del gobierno de su país en el partido tagalo Huk filipino.
Yay (Carlos): Capataz de los astilleros de la Compañía “Pío Lorenzo”.

LA SOMBRA DEL ESCORPION, de Jerry Cotton (Bruguera)

Título: La sombra del escorpión
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Der schatten des skorpions (1983) \ nº 1368 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Christian Weirich Titzl
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-01
Serie: Jerry Cotton, publicación semanal #7
ISBN: 978-84-02-10295-9 (84-02-10295-6)
Depósito legal: B. 40.368-1984
Volumen publicado en: Selección de novelas policíacas #2
Estructura: partes sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650, Parets del Vallès
(Barcelona - España)

Reseña aparecida en “Conjura en la costa oeste”:
Un asesino a sueldo de Moscú siembra el pánico en Nueva York...
No sin sorpresa, el agente especial Keith Anderson constató que se sentía inquieto, mientras bajaba por la rampa al garaje subterráneo número 12 del Kennedy Airport. “No seas imbécil —pensó, intentando tranquilizarse—. Es sólo una misión de rutina.”
Tenía que recoger a un miembro de la tripulación de un aparato de la línea aérea rusa Aeroflot, que había decidido prolongar indefinidamente su escala en Nueva York.
Sus superiores le habían ordenado recibir al tránsfuga ya que, desde algunas semanas, un despiadado asesino aterrorizaba a la pequeña colonia de refugiados rusos. Lo único que se sabía de él era que operaba bajo el seudónimo de Escorpión.
Pero Anderson no tenía motivos para preocuparse: el killer del KGB no podía saber nada de la huida del hombre de la Aeroflot.
El agente del FBI aspiró el aire húmedo y volvió a consultar su reloj. Era la hora de la cita. Otra vez le invadió esa extraña sensación de peligro, para el que no encontraba una explicación racional. Se pasó una mano trémula por el rostro, tenso y pálido. Sí, el agente especial tuvo que admitir que sentía miedo. Era como si una mano gigantesca le oprimiera el pecho.
Anderson era aún demasiado joven como para poder descifrar el oscuro lenguaje del instinto. No entendía que su inconsciente le estaba dando la alarma. “Sal de aquí cuanto antes —rezaba el mensaje—, huye, estás en peligro de muerte.”
Escuchó el chasquido de una puerta y el martilleo de unos pasos, acercándose. En la tenue luz amarillenta de una bombilla reconoció el uniforme azul marino y la gorra con visera. Era el fugitivo ruso al que estaba esperando.
En este momento ya era demasiado tarde para que se salvaran. La negruzca sombra del Escorpión había caído sobre los dos hombres, envolviéndoles con el oscuro manto de la muerte. No tenían escapatoria.

Mis entradas sobre Jerry Cotton:

EL GRAN NEGOCIO DE GIRIJA, de Eric Ambler (Cisne)

Título: El gran negocio de Girija
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Passage of arms (1959)
Traducción: Carlos Paytuví
Cubierta: Juan Palet
Editor: Ediciones Cisne (Barcelona); Plaza & Janés (difusor)
Fecha de edición: 1963
Serie: Cisne #116
ISBN: 978-84-01-40032-2 (84-01-40032-5)
Depósito legal: B. 20.153-1963
Estructura: 10 capítulos, con subcapítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Girija Krishnan, inolvidable protagonista de esta novela, es, ante todo, un soñador, y sólo en segundo término un traficante de armas. Su historia —y la del mundo exótico que le rodea— encuentra en la pluma de Eric Ambler, maestro de la novela “de tensión”, la mágica batuta capaz de armonizar, en un conjunto admirable, la intriga, el humor y la más convincente verosimilitud.

viernes, 15 de julio de 2016

LABERINTO, de Eugene M. Propper y Taylor Branch (Javier Vergara)

Título: Laberinto
Autores: Eugene M. Propper; Taylor Branch (1947-)
Título original: Labyrinth (1982)
Traducción: Camilo Marks
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-06
Descripción física: 588, 3 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-15-0999-1 (950-15-0999-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de junio de 1990.

Información de cubierta:
El mayor crimen de la dictadura de Pinochet: el asesinato del ex-canciller Letelier.

Información de contracubierta:
El ex canciller chileno Orlando Letelier fue asesinado el 21 de setiembre de 1976 en Washington, y la bomba bajo su automóvil también mató a su secretaria norteamericana, Ronni Moffit. La principal sospechosa del crimen, la DINA —la terrorífica organización de Inteligencia de la dictadura de Pinochet— se encargó de sembrar el camino de la investigación de pistas falsas, mentiras, y fraudes, ocultando uno de los más crueles actos de terrorismo internacional de las últimas décadas.
Propper fue el fiscal norteamericano que investigó el caso y Laberinto es el relato escalofriante del camino que recorrió, y al mismo tiempo, una narración absorbente de espionaje, traición y fanatismo político, que se traslada a tres continentes.

Información de solapas:
El 21 de setiembre de 1976 fueron asesinados en pleno centro de Washington Orlando Letelier —ex canciller del depuesto gobierno de Salvador Allende— y su secretaria, la norteamericana Ronni Moffit. “El caso Letelier”, como pasó a llamarse este doble crimen, fue el más vergonzoso de la dictadura de Pinochet. Por primera vez en la historia de Chile, un gobierno quedaba ensuciado con un acto de terrorismo internacional, que para mayor escándalo, tuvo también como víctima a una ciudadana norteamericana.
La justicia del distrito de Columbia nombró fiscal en la causa a Eugene M. Propper, por entonces un joven abogado de ideas progresistas que ascendía en su carrera en Washington. Propper se vió progresivamente sumergido en una diabólica red de agentes secretos y mercenarios internacionales, que demostró hasta qué punto el crimen había sido fríamente planeado y ejecutado sin escrúpulos.
Laberinto es el relato de la investigación que llevó a cabo Propper, y que resulta, por lo intrincado y asombroso, tan atrapante como la mejor novela de suspenso, pero al mismo tiempo escalofriante y repulsivo, por tratarse de un caso real, que supera en crueldad y determinación, a cualquier ficción imaginable.

“Cuando los terroristas se encuentran bajo la dirección de un gobierno extranjero y actúan en un territorio en el cual los Estados Unidos no poseen autoridad, sus actos son extremadamente difíciles de investigar, especialmente si el propio gobierno extranjero es un sospechoso potencial en estos actos...”
Eugene M. Propper

“El terrorismo de estado es un asunto monstruoso y cobarde que siembra muchas formas de corrupción. Cuando aquellos que dirigen ejércitos, subrepticiamente asesinan a extranjeros que apenas tiene su propia voz y sus manos, revelan un aspecto especialmente deforme de la naturaleza humana. Cuando tales asesinatos quedan impunes, ello constituye un permanente ultraje a nuestra sociedad.”
Taylor Branch

Contenido:
Nota de los autores
Índice
Agradecimientos
Personajes principales
1. El dilema del embajador
2. Conmoción
3. Reacción
4. El fiscal
5. La sangre llega al río
6. Un equipo de extraños
7. Las primeras pistas
8. El espía muerde el anzuelo
9. La caída de Cornick
10. El teléfono no para de sonar
11. El cachorro de chacal
12. Alarma en los bajos fondos
13. Dos años en las catacumbas
14. Otoño cuesta abajo
15. La chispa
16. Confrontación
17. Un bluff y una plegaria
18. El círculo se cierra
19. Repercusiones continuas

UN RESPLANDOR EN LA OSCURIDAD, de Susan Isaacs (Sudamericana)

Título: Un resplandor en la oscuridad
Autora: Susan Isaacs (1943-)
Título original: Shining through (1988)
Traducción: Cristina Sardoy
Cubierta: Mario Blanco (diseño); Enrique Melantoni (il.)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-12
Descripción física: 270, 1 p.; 14,5x22 cm.: solapas
ISBN: 978-950-07-0596-7 (950-07-0596-6)
Estructura: agradecimientos, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 4000 ejemplares se terminó de imprimir en La Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires, en el mes de diciembre de 1990.

Información de cubierta:
Después del amor, el espionaje es el juego más peligroso

Información de contracubierta:
Todas las noches, Linda Voss cubre su máquina de escribir, se despide de las otras secretarias y viaja a Wall Street a su casa en Queens. Allí permanece ensoñada, pensando sólo en su jefe, el atractivo y enigmático John Berringer. Linda sabe que se trata sólo de fantasías. La realidad, sin embargo, obra de manera misteriosa cuando están en juego un deseo secreto y una voluntad avasallante. Cuatro años más tarde, Linda Voss Berringer no necesita más sueños para consolarse. De las ruinas de la Segunda Guerra, la empleada común surge convertida en una verdadera heroína. La historia de Linda Voss que Susan Isaacs nos narra incluye pasión, traición e intriga. Pasión cuando, después de un intenso affair, John Berringer le propone matrimonio; traición cuando las infidelidades del seductor hombre de negocios provocan la ruptura del matrimonio; intriga tanto del estilo de las que se viven en Wall Street como otra más violenta: la que hace peligrar la vida de Linda cuando ésta participa en la guerra en calidad de espía. Artífice de su destino en un mundo sin control, Linda conoce el revés de la trama y lleva a cabo una arriesgadísima misión contra los nazis.
Este libro atrapa la atención del lector inmediatamente porque combina el brillo y el suspenso. Es una muestra cabal del talento de Susan Isaacs.

Información de solapas:
Susan Isaacs es la autora de las novelas Close Relations, Almost Paradise y Compromising Positions, las dos últimas llevadas con éxito a la pantalla. Vive actualmente en Long Island, con su marido y sus dos hijos.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Adaptada y dirigida por David Seltzer, Shining Through se estrenó en 1992. Los papeles principales estuvieron a cargo de Michael Douglas (Ed Leland), Melanie Griffith (Linda Voss), Liam Neeson (Franze-Otto Dietrich), Joely Richardson (Margrete Von Eberstien), John Gielgud (Sunflower) y Francis Guinan (Andrew Berringer). En España se tituló como Resplandor en la oscuridad, mientras que en Hispanoamérica se conoció como Un destello en la oscuridad.


Fotocromo de Lobby Cards Tumblr

ESCUCHAS, de Patrick Radden Keefe (RBA)

Título: Escuchas: despachos del mundo secreto del espionaje global
Autor: Patrick Radden Keefe (1976-)
Título original: Chatter: Dispatches from the secret world of global eavesdropping (2005)
Traducción: José Manuel Álvarez Flórez
Cubierta: Compañía (diseño); Cover (foto)
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-02
Descripción física: 381 p.; 16x23,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7871-577-0 (84-7871-577-0)
Depósito legal: B-10183-2006
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Composición: David Anglès
Impreso por Novagràfik, S.L., Pol. Ind. Foinvasa, Vivaldi, 5 - 08110 Montcada i Reixac

Información de cubierta:
«Inteligente y polémico.»
Publishers Weekly

Información de contracubierta:
¿Cómo espía nuestros gobiernos? ¿A quién espían? ¿Es la interceptación de comunicaciones un medio eficaz de predecir e impedir ataques terroristas? Estos son los interrogantes básicos que se plantean aquí. La red de vigilancia mundial dirigida por Estados Unidos, conocida como Echelon, ha permitido a Estados Unidos y a sus aliados interceptar las llamadas telefónicas privadas y los mensajes electrónicos de ciudadanos y gobiernos de todo el planeta. Keefe, tomando a Echelon como punto de partida, explora la naturaleza y el contexto de la interceptación de comunicaciones descubriendo anécdotas de la historia reciente muy esclarecedoras.
El resultado es un libro audaz, que se lee como quien lee un relato, en parte documental, en parte ensayo sobre espionaje en la era digital.
Escuchas comienza en Menwith Hill, una estación de espionaje secreta situada en Yorkshire; continúa en una estación espía estadounidense en Australia; pasa de la burocracia de los servicios de inteligencia en Washington al Parlamento europeo en Bruselas; de una base de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) abandonada de las montañas de Carolina del norte a una remota isla del Océano Índico, y lo hace destapando información y personajes poco conocidos.
Provocador, divertido a menudo y alarmante sin ser alarmista, Escuchas es un viaje por un mundo extraño y oscuro con enormes implicaciones para nuestra seguridad e intimidad.

«Keefe ha hecho un asombroso comienzo.» Seymour M. Hersch

«Original, audaz y meticuloso en la investigación, Escuchas es un libro brillante.» Amy Chua

Información de solapas:
Patrick Radden Keefe estudió en Marshall y fue miembro del Dorothy and Lewis B. Cullman Center for Scholars and Writers de la New York Public Library en 2003. Estudiante de tercer año en la facultad de Derecho de Yale, ha escrito para The New York Review of Books, The Yale Journal of Internacional Law, Legal Affaire y Slate. Éste es su primer libro.

Contenido:
Índice
Introducción
1. Radomos en el desierto, radomos en el brezal. La arquitectura invisible de Echelon
2. La filtración fui yo. Escuchas en las embajadas
3. Las huellas de la libertad. Una constelación de bases
4. Teléfono negro/teléfono gris. Los azares del secreto
5. Goliat protesta. La interpretación de señales
6. El elefante solitario y devastador. La intimidad en línea
7. Voces en la oscuridad. Reporteros sensacionalistas y denunciantes
8. Un mentidero sin dientes. El Parlamento europeo investiga
9. El teléfono de la yihad. Escuchando a los terroristas
Coda
Agradecimientos
Notas
Bibliografía
Glosario de acrónimos, organismos y términos
Índice analítico

EL VALLE INFERNAL, de Henri Vernes (GP)

Título: El valle infernal
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: La vallee infernale (1953) \ Nº 1 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957
Serie: Libros Alcotán #22
Estructura: 11 capítulos, “¿Qué sabemos sobre la Nueva Guinea?”
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

CONSPIRACION, de Lewis Perdue (Javier Vergara)

Título: Conspiración
Autor: Lewis Perdue (1949-)
Título original: Queen’s Gate reckoning (1982)
Traducción: Raúl Acuña
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-01
Descripción física: 356, 3 p.; 13,5x22 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0399-9 (950-15-0399-2)
Estructura: 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en la COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina en el mes de enero de 1985.

Información de cubierta:
LA CIVILIZACION EN PELIGRO POR OBRA DE LOS MAS AUDACES CONSPIRADORES LIBIOS.

Información de contracubierta:
La misión que debía cumplir: dos asesinatos simultáneos que de manera súbita y para siempre haría explotar el equilibrio del poder en el planeta. Él será el emisario mortal de una conspiración en gran escala y movida por cínicos propósitos, que encuentra sus raíces más allá del desierto libio. Encuentra sus últimas raíces en los más oscuros vericuetos de Moscú, en el inaccesible santuario del Politburó... y también en el palacio de mármol, donde habita un alto dirigente del gobierno de los Estados Unidos, un traidor a su país.
En lucha frontal contra este consorcio de la traición se levanta una pareja de muy desigual composición: un agente herido del servicio secreto norteamericano y una bailarina soviética, que ha decidido desertar del mundo de su infancia.
Entre ambos deciden ir al encuentro del último desafío de los conspiradores que pondrán en peligro la suerte del mundo.
Lewis Perdue, notable autor de novelas de suspenso, es conocido por su éxito anterior titulado “Delfos, alta traición”.

LA CASA RUSIA, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: La casa Rusia
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The Russia house (1989)
Traducción: Adolfo Martín
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1990-07
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1989-10); 2ª ed. (1989-10); 3ª ed. (1989-11); 4ª ed. (1990-01)
Descripción física: 381, 2 p.; 22,5x15,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32304-1 (84-01-32304-5)
Depósito legal: B. 27.740-1990
Estructura: prólogo, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Printer industria gráfica, s.a.
Sant Vicenç dels Horts. Barcelona

Información de contracubierta:
Corre el tercer verano de la frágil perestroika. Niki Landau, un agente comercial, acude a una feria de Moscú; allí se le acerca una hermosa joven rusa llamada Katya, quien le pide que lleve un paquete cuando regrese a Inglaterra. El paquete está dirigido a Barley Blair, un curioso individuo aficionado al jazz, bebedor y modesto editor. Contiene información que puede considerarse vital para la defensa de Occidente.
Barley Blair es un hombre que se rige por sus propias reglas. Ha tenido diferentes experiencias matrimoniales. Sin embargo, en el fondo, el aún aspira al amor y a un hogar, así como servir a una causa ideal. Desde el primer momento de su encuentro con Katya, él cree que ha hallado cuanto anhelaba. Pero, ¿es ello cierto?
Con su habitual narrativa y profundo conocimiento de las realidades de nuestro tiempo, John le Carré nos introduce en el mundo secreto y lo pone a nuestro alcance. En Moscú, Leningrado y Londres, en una isla frente a la costa de Maine, que pertenece a la CIA, incluso en el corazón de Barley Blair, Le Carré no sólo teje una historia de espionaje y antiespionaje, sino una alegoría de amor individual enfrentado contra actitudes de grupos habitualmente beligerantes. Intrigante, apasionante e incluso en ocasiones divertida, La casa Rusia es una irreverente y, en última instancia, optimista fábula de nuestro tiempo.

Una de las novelas más geniales de los últimos tiempos. En la época de la perestroika, los viejos esquemas sufren trasformaciones.

Información de solapas:
John le Carré nació en Inglaterra el año 1931. Cursó estudios en las Universidades de Berna y Oxford. Después fue profesor en Eton. Pasó cinco años en los Servicios Secretos británicos. El espía que surgió del frío, su tercera novela, le proporcionó fama internacional. Posteriormente publicó Una pequeña ciudad en Alemania, El amante ingenuo y sentimental y las celebérrimas novelas de Smiley El honorable colegial, La gente de Smiley y El topo. Otro gran éxito de Le Carré —llevado asimismo al cine— ha sido La chica del tambor, que aborda el conflicto árabe-israelí. Un espía perfecto ha sido también uno de sus últimos bestsellers, convertido en serie de TV por la BBC.

ENIGMA ROMANO, de Walter F. Murphy (Atlántida)

Título: Enigma romano
Autor: Walter F. Murphy (1929-2010)
Título original: The Roman enigma (1981)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-09-27
Descripción física: 334 p.; 15,5x23,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0078-5 (950-08-0078-0)
Estructura: lista de personajes, prólogo, 10 capítulos, epílogo, nota sobre la bibliografía
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 27 de setiembre de 1982 en los talleres gráficos Escobar de la Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
La máquina alemana que trasmite los mensajes en clave se llama Enigma; todo un complejo desafío, desconcertante y extraordinario. Pero los ingleses han robado sus secretos y utilizan otra máquina sutil y compleja, la Ultra, que sus aliados norteamericanos no desean de ninguna manera que descubran los alemanes.
La Segunda Guerra Mundial está en su momento más crucial en Italia, cuando un joven agente norteamericano, Roberto Rovere, recibe órdenes de Washington: debe embarcarse para Roma a fin de robar los planos de la Enigma. Enviado ciegamente a una trampa por sus compatriotas, en una falsa misión, Rovere será el sacrificio ofrecido por los norteamericanos en su intento de convencer a los alemanes que la máquina Enigma sigue siendo segura.
Los agentes de la Oficina de Servicios Estratégicos de Washington han preparado, con toda sangre fría, cada detalle de la captura de Rovere, excepto uno: las propias luchas internas de los alemanes —entre la Resistencia y la SS—, que es lo que permitirá escapar a Rovere. Ayudado por una muchacha italiana —una cuádruple agente— se empeña a fondo en su misión.
Un cura norteamericano en el Vaticano, que es el “control” de la Oficina de Servicios Estratégicos, descubre la conspiración de Washington y así este relato de alternadas lealtades y hábil manejo psicológico deriva en una elección moral: ¿debe permitir el cura que se traicione al agente, aunque mueran miles de inocentes?
El Enigma Romano es la más reciente novela de Walter F. Murphy (escrita con el mismo detallismo y maestría en el suspenso que desplegó en su primera obra, El Vicario de Cristo) y entusiasmó a los críticos, figurando en la lista de bestsellers durante varios meses. Es una sarcástica historia de traición y contratraición, incitante por su vertiginoso desarrollo y sorprendente por su amplitud e inesperado final.

VUELO FINAL, de Stephen Coonts (Javier Vergara)

Título: Vuelo final
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: Final flight (1989) \ Nº 3 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-03
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-1076-8 (950-15-1076-X)
Estructura: reconocimiento, 29 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de marzo de 1991.

Información de cubierta:
“La mejor novela de suspenso del año”
Tom Clancy

Información de contracubierta:
Tras una travesía particularmente prolongada, el portaaviones norteamericano United States llega al puerto de Nápoles y su tripulación goza del primer permiso en meses. Pero algo no sale bien. Algunos marineros no regresan al portaaviones y una hermosa periodista norteamericana que subió a bordo del United States en Tánger puede resultar no ser una periodista... ni siquiera norteamericana.
Cuando uno de los hombres de Jake Grafton presencia en un hotel de Nápoles un intento de asesinato cometido por esta mujer, Grafton se da cuenta de que la situación es aún mucho más grave de lo que creía. Lo que no sabe es que el coronel Qazi, un terrorista internacional, planea abordar el United States y robar algunas armas nucleares de su fuertemente custodiado arsenal. Asimismo ignora que él, con más de cuarenta años y con trastornos en la visión, es el único que puede detener a Qazi, en un terrible combate aéreo hombre a hombre, un “vuelo final”.

Información de solapas:
Stephen Coonts cursó estudios en la Universidad de West Virginia, en donde se licenció en ciencias políticas. En la Marina norteamericana piloteó bombarderos A-6, acumulando más de 2.000 horas de vuelo. Coonts vive en Boulder, Colorado. Se ha retirado recientemente con el grado de comandante de la Reserva Aérea Naval.

LA CLAVE DE BABEL, de Jack Du Brul (ViaMagna)

Título: La clave de Babel
Autor: Jack Du Brul (1968-) \ Nº 7 en la serie “Philip Mercer”
Título original: Havoc (2006)
Traducción: Carla Crespo Usó
Cubierta: Opalworks
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-04
Descripción física: 410 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-96692-32-9
Depósito legal: M-12384-2007
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Impresión: Brosmac S.L.

Información de cubierta:
El secreto mejor guardado de la historia, que podría haber utilizado Alejandro Magno para vencer a sus enemigos

Información de contracubierta:
En una tormentosa noche de 1937, el zeppelín alemán Hindenburg surca las nubes sobre la rural Nueva Jersey. A bordo del mismo, se encuentra un loco que ha cruzado el Atlántico con una caja fuerte que contiene un secreto tan terrible que podría cambiar el curso de la historia. Sus esfuerzos por proteger su carga le han llevado a cometer asesinatos, pero la parte más peligrosa del viaje está por llegar, el aterrizaje en la Estación Naval de Lakehurst. En un momento en el que piensa con claridad, el asesino tira la caja fuerte por la borda, pensando que podrá recuperarla más adelante. El gran incendio en el momento del aterrizaje destruye el plan y la caja fuerte se desvanece en la historia.
Siete décadas más tarde, el ingeniero minero Philip Mercer se encuentra en la República Centro Africana buscando un metal precioso que se utiliza para fabricar teléfonos móviles. Esta aldea en concreto sufre una de las tasas de cáncer más altas del mundo. Lo único que les salva se ser ejecutados a manos de las tropas rebeldes es la intervención de una desconocida fuerza militar. De vuelta en los Estados Unidos, el trabajo detectivesco de Mercer le lleva a encontrar la tanto tiempo desaparecida caja fuerte y la carta críptica que se encuentra en el interior. Querido Albert, creo que lo he conseguido. El elemento que buscas sí existe en la naturaleza. Esta carta lleva a Mercer a la más espectacular aventura de su carrera, una que dejará una nación en llamas, una ciudad en ruinas y que revelará la verdad que se esconde tras trescientos años de leyendas.

Información de solapas:
Lleno de energía de principio a fin, este debut en solitario del autor del bestseller del USA Today y del New York Times confirma las palabras de Clive Cussler de que Du Brul es “el mejor escritor de aventuras que hay en el mercado actualmente”.
La obra de Jack Du Brul, La Clave de Babel, une una antigua arma en manos de terroristas modernos, una agenda de avaricia llena de esperanza, una tumba legendaria que se creía perdida para siempre y, al final, el duradero poder del mito.

Jack Du Brul es licenciado por el Westminster School y la George Washington University. Es autor de numerosos libros, incluyendo The Medusa Stone y Charon’s Landing. Además, Du Brul es coautor de la serie Oregon Files, bestseller del New York Times. Vive en Burlington, Vermont.

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Servilibro)

Título: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción: [s.d.]
Cubierta: [s.d.]
Editor: Servilibro Ediciones (Madrid)
Fecha de edición: 1991-07
Serie: Colección Julio Verne #7
ISBN: 978-84-7971-010-1 (84-7971-010-1)
Depósito legal: M. 20064-1991
Estructura: nota biográfica del autor, 2 partes con 17 y 15 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain

Información de página preliminar:
Julio Verne, el famoso novelista francés, nació y murió en Nantes (1828-1905). Fue el escritor popular más leído de principios de siglo, y actualmente sigue gozando su obra de una gran difusión. Verne fue el afortunado iniciador de un género que había de proporcionarle fama universal e imperecedera: la novela científica.
Que la obra de Verne siga interesando a la gran masa lectora se debe, no tan sólo a la copiosa documentación científica que ilustra sus relatos, sino también a la amenidad narrativa que los caracteriza. Las novelas de Verne apasionan y no se caen jamás de las manos. Se leen de un tirón, lo que no siempre sucede en el género de aventuras, pese a que la fundamental virtud de éste debería ser la amenidad.
«Cinco semanas en globo» fue la primera novela de Verne, la que había de abrirle las puertas de la fama. Esta obra le proporcionó una popularidad tal en su país, que muy pronto fue traducida a casi todos los idiomas cultos del mundo.
Verne, hoy como ayer, es uno de los novelistas que más público juvenil acapara. Y puede asegurarse que, en lo sucesivo, sus obras seguirán interesando a la juventud.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN: