domingo, 16 de junio de 2013

Adquisiciones de mi biblioteca (23)

Más libros para esta colección.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AARONS, EDWARD S. \ Misión Karachi \ Cárdenas Barrios, René (tr.) \ México : Diana \ 1ª ed. : 1964-10 \ 191 p. ; 11x16,5 cm. \ Colección Caimán : 327 \ Assignment Karachi \ —

AMBLER, ERIC \ Epitafio para un espía \ Vacarezza, Julio (tr.) ; Bourse (dibujo de cub.) \ Buenos Aires : Estuario \ 1947-07-25 \ 297 p. ; 13x18,5 cm. : solapas \ — \ Epytaph for a spy \ —

BARCLAY, ALEXIS \ Rubia platino : stop \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1966 \ 188 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 06 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Catalepsia \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1967 \ 191 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 15 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Cangrejos \ Penalva, Bosch (cub.) \ Barcelona : Euredit \ d1968 \ 191 p. ; 12x19 cm. \ Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini : 04 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ “Whisky”, veneno y dinamita \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1966 \ 191 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 07 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Saigón : top secret \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1967 \ 191 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 13 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Mi dulce moribunda \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1966 \ 190 p. ; 12,5x19,5 cm. \ Bang, agente 000 : 04 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ La emperatriz del crimen \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1967 \ 187 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 14 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Desatino \ Penalva, Bosch (cub.) \ Barcelona : Euredit \ d1969 \ 190 p. ; 12x19 cm. \ Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini : 10 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ “Merry Christmas” \ [s.d.] \ Barcelona : Euredit \ d1968 \ 191 p. ; 12x19 cm. \ Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini : 02 \ \ [s.d.]

BARCLAY, ALEXIS \ Tam-tam vudú \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ 1966 \ 188 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 08 \ \ [s.d.]

BAX, BRUNO \ El misterio de la espía soviética \ Commena, Ana (tr.) \ Buenos Aires : La Mandrágora \ 1957-05-31 \ 158 p. ; 10x14,5 cm. \ Colección Intrigas : 2 \ H et l’espionne ingénue \ —

BLAKE, SEXTON \ El hombre que me asesinó \ Leal, Aníbal (tr.) \ Buenos Aires : Índice \ 1964 \ 155 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Nuevas aventuras de Sexton Blake : 4 \ [s.d.] \ —

CAMERON, MAX [LLIRÓ OLIVÉ, JOSÉ MARÍA] \ Las sirenas tienen garras \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1969 \ 200 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 20 \ \ [s.d.]

CAMERON, MAX [LLIRÓ OLIVÉ, JOSÉ MARÍA] \ La bella flor del mal \ Cortiella, Rafael (cub.) \ Barcelona : Ferma \ d1968 \ 189 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 19 \ \ [s.d.]

CLANCY, TOM ; PIECZENIK, STEVE \ La imagen en el espejo \ Rosenberg, Mirta (tr.) ; Chimondeguy, María L. de (cub.) ; Rodrigué, Isabel (cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1996-03 \ 309 p. ; 15,5x23 cm. \ Serie Op-Center : 2 \ Mirror image \ 950-07-1122-2 : 978-950-07-1122-7

CLAY, MULBERRY \ El rescate de Mussolini \ [s.d.] \ Buenos Aires : PADE Promotora Argentina de Ediciones \ 1957-07 \ 92 p. ; 14,5x10,5 cm. \ Colección S.S. : 4 \ [s.d.] \ —

DARK, JAMES \ Misión Tokio \ Barrera, Juan Carlos (tr.) \ México : Diana \ 1968-09-30 \ 207 p. ; 11x16,5 cm. \ Colección Caimán : 437 \ Assignment Tokyo \ —

FICKLING, G.G. \ La muñeca muerta \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Four Star Television (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1967-10 \ 221 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Caballo negro. Crimen \ Dig a dead doll \ [s.d.]

GIMPEL, ERICH \ Una soga con 13 nudos \ Garo, J. (tr.) ; Corrado, R.O. (cub.) \ Buenos Aires : Acme \ 1957-12-16 \ 191 p. ; 11,5x18 cm. \ [s.d.] \ Spion für Deutschland \ —

GRAEME, RODERIC \ Camisa Negra gana la partida \ Pascual, María del Carmen (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés \ 1963 \ 157 p. ; 10,5x18 cm. \ Serie Camisa Negra : 2 \ Blackshirt wins the trick \ [s.d.]

GRAEME, RODERIC \ Camisa Negra encuentra a la dama \ Gómez, Mercedes (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés \ 1963 \ 160 p. ; 10,5x18 cm. \ Serie Camisa Negra : 7 \ Blackshirt meets the lady \ [s.d.]

HURD, DOUGLAS ; OSMOND, ANDREW \ Operación victoriosa \ Duchatellier, Michaelle (tr.) \ Caracas : Tiempo Nuevo \ 1971-01-08 \ 262 p. ; 12,5x18 cm. : cartoné \ Colección Insignia \ Send him victorious \ —

LE CARRÉ, JOHN \ Asesinato de calidad \ Ruiz, Alba (tr.) ; Soulé, Neslé (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1986-04 \ 172 p. ; 12,5x19 cm. \ Bestsellers. Serie negra : 01 \ A murder of quality \ 84-320-8676-2 : 978-84-320-8676-2

LE CARRÉ, JOHN \ La gente de Smiley \ González Trejo, Horacio (tr.) ; Iborra & Ass. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 6ª ed. : 1992-06 \ 365 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés 99/4. Biblioteca de John le Carré : 4 \ Smiley’s people \ 84-01-49974-7 : 978-84-01-49974-6

LE CARRÉ, JOHN \ Llamada para el muerto \ Morón, Nieves (tr.) ; Soulé, Neslé (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1985-08 \ 224 p. ; 13x19 cm. \ Bestsellers. Serie negra : 30 \ Call for the dead \ 84-320-8640-1 : 978-84-320-8640-3

LINDSEY, DAVID \ Réquiem para un corazón de cristal \ Averbach, Márgara (tr.) ; Ruiz, Eduardo (diseño de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1998-09 \ 430 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Requiem for a glass heart \ 950-04-1909-2 : 978-950-04-1909-3

NEUBERGER, GÜNTER ; OPPERSKALSKI, MICHAEL \ La CIA en Centroamérica y el Caribe \ Chávez, Manuel (tr.) ; Soria, Alberto (cub.) \ La Habana : José Martí \ 1985 \ 194 p. ; 14x21 cm. \ [s.d.] \ CIA in Mittelamerika \ [s.d.]

PETERS, RALPH \ Traidor \ Aira, César (tr.) ; Ruiz, Eduardo (diseño de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2001-08 \ 299 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Traitor \ 950-04-2260-3 : 978-950-04-2260-4

PHILLIFENT, JOHN T. \ El asunto del científico loco \ López Sánchez, Pascual (tr.) ; Enrich (cub.) \ Barcelona : Ferma \ 1967 \ 192 p. ; 10,5x18 cm. \ El agente de CIPOL : 4 \ The mad scientist affair \ [s.d.]

ROYCE, KENNETH \ El toque de Satán \ Trujillo, Diana (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1980-12 \ 213 p. ; 11x18,5 cm. \ El séptimo círculo : 338 / Frías, Carlos V. (dir.) \ The Satan touch \ —

SINCLAIR, UPTON \ Los dientes del dragon : historia novelada \ Rivaud, Luisa (tr.) \ Buenos Aires : Claridad \ 3ª ed. : 1960-10 (1ª ed. : 1947-04) \ 471 p. ; 24 cm. \ Biblioteca de grandes obras famosas : 9 \ Dragon's teeth \ —

TREVANIAN \ La sanción del Eiger \ Torra, Ana María (tr.) \ Barcelona : Noguer \ 1ª ed. : 1974-02 (4ª ed. : 1989-07) \ 294 p. ; 12,5x18,5 cm. : solapas \ Colección Esfinge : 31 \ The Eiger sanction \ 84-279-0036-8 : 978-84-279-0036-3

WEST, MORRIS \ El caso Orgagna \ Onfray, Jorge (tr.) ; Reyes, Wilfredo (tr.) ; Sanroma, C. (sobrecub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés \ 2ª ed. : 1979-05 \ 256 p. ; 10x18 cm. \ Libros Reno : 487 \ The big story \ 84-01-43487-4 : 978-84-01-43487-7

viernes, 14 de junio de 2013

LA MAFIA, LA CIA, WATERGATE, de I.A. Gueievski (Lihuel)

Título: La mafia, la CIA, Watergate : ensayo sobre la delincuencia organizada y las prácticas políticas en EE.UU.
Autor: I.A. Gueievski
Título original: Mafia, TS.R.U., Uotergueit (1980)
Traducción: L y H. Scharer
Cuidado de la edición: Roberto Abdala
Cubierta: Roberto Ibañez (diseño gráfico)
Editor: Ediciones Lihuel (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-08
Descripción física: 224, 7 p.; 15,5x23 cm.
Serie: El imperialismo: hechos, casos, documentos
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de agosto de 1982 en PALABRA GRÁFICA Y EDITORA, Castro 1856/60, Capital Federal

Información de contracubierta:
El libro que presentamos al lector es un ensayo acerca de la delincuencia, que ha englobado las diversas esferas de la sociedad burguesa norteamericana de arriba abajo. El mundo subterráneo de la delincuencia, por una parte, y los estratos superiores de esta sociedad, por la otra, no están aislados en absoluto uno de otro por una valla infranqueable.
El autor quiso mostrar que el auge en EE.UU. de la delincuencia organizada, o la mafia, como se la llama, no es sólo producto de una “sociedad enferma”, sino, en última instancia, de las condiciones creadas por la dominación del capital monopolista. Los procesos de monopolización, inherentes a la empresa capitalista, de un modo plenamente legítimo, se han difundido en el ámbito de la delincuencia, llevando a la creación de grandes asociaciones delictivas. A la vez, los métodos del gangsterismo abarcan el terreno de la política y son empleados por el Estado. Uno de los ejemplos de este fenómeno es la participación del mundo del delito en las sucias operaciones de la CIA.
Y para muestra basta un Watergate...

Contenido:
PRESENTACION <7>
DEL AUTOR <11>

Parte I. LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, LOS BUSINESS, LA POLÍTICA <13>
Un poco de historia <15>
¿La Mafia, la “Cosa Nostra” o...? <20>
La carrera de Charlie “El Dichoso” <27>
Un hombre en las sombras <40>
Cuando se borran los límites... <49>
La “asombrosa” posición del FBI <60>
La odisea de Frank Serpico <71>
Raíces profundas <79>
¿Decadencia o florecimiento? <92>

Parte II. UNA ALIANZA SINIESTRA: LA CIA-LA MAFIA <101>
Complot en Langley <103>
La “negativa verosímil” <110>
Con el nombre en clave de “ZR/Rifle” <117>
La Mafia y el asesinato en Dallas <121>

Parte III. LOS CAMINOS QUE CONDUCEN A “WATERGATE” <135>
Una sofocante noche de verano... <137>
¿Cuántos “Watergate” hubo? <144>
“Todos los hombres del presidente” <149>
El más extravagante, el más típico <160>
El más grande estafador del mundo <176>
¿Qué buscaban los asaltantes? <183>
Operación “Cover Up” <191>
¿Casualidad o ineludible consecuencia? <203>

NOTAS <214>
Índice

MI COMENTARIO:
Tenía alguna aprensión con este libro cuando lo empecé a leer. Siendo de un autor soviético, escrito en plena Guerra Fría, y teniendo como asunto los escándalos políticos que acontecieron en EE.UU. entre las décadas de los 50, 60 y 70, preví que me iba a encontrar con un libro pesado, muy ideologizado, lleno de frases sobre la superioridad del comunismo y la inminente caída de Occidente. Algo de eso tiene, al principio y al final, pero en general se centra en hechos y datos de la realidad estadounidense, conocidos a través de las investigaciones de periodistas y analistas de distintos orígenes. El libro es disfrutable en su lectura por la agilidad de sus capítulos y la contundencia de su desarrollo.
Como tesis central, se sostiene que los métodos de la Mafia norteamericana invadieron la vida económica y política de EE.UU. La Mafia no es algo excepcional, sino que es la mejor expresión del proceder de ese país, de su afán por el dinero y la hegemonía internacional. En el éxito del crimen organizado los políticos y empresarios se ven como en un espejo mejorado de sí mismos, donde las ataduras que suelen operar en un estado de derecho no existen. Son reveladores los testimonios de varios procesados por el caso Watergate que confiesan la envidia que tienen por la sabiduría mafiosa y sus logros.
Gueievski va contando la historia de la Cosa Nostra versión U.S.A. desde sus orígenes en las calles de las grandes ciudades hasta fines de los años 70. Señala con agudeza cómo el poder público y los grandes capitales no sólo hicieron muy poco para combatirla, sino que continuamente participaron en sus negocios y requirieron de sus servicios. El FBI, por ejemplo, durante el largo mandato de J. Edgar Hoover, concentró sus esfuerzos en combatir delitos de índole político o con connotaciones escandalosas, además de espiar a personalidades importantes para tener el poder de extorsionarlas y defender así a su propio jefe. Sin embargo, notoriamente esquivó enfrentar de verdad al sindicato del crimen. Las grandes empresas, por otro lado, necesitaban del mismo para mantener a los gremialistas a raya y “romper” eventuales huelgas.
Ya en los años 60, la Mafia se involucra en el combate a las expresiones anticapitalistas, tanto dentro como fuera de los límites de EE.UU. Colabora con la CIA en la preparación de asesinos profesionales y expertos en sabotaje. Esos hilos de contacto se notan en el clima político que se fue enrareciendo con el paso de la década, sobre todo con el asesinato del presidente John F. Kennedy. En este episodio, Gueievski sostiene la colaboración del poder mafioso, que veía a Kennedy como un obstáculo para sus intereses, entre ellos, la recuperación de sus negocios en la Cuba castrista.
Los 70 tuvieron al caso Watergate y la renuncia del presidente Richard Nixon como los desastres políticos más notorios. Sobre estos sucesos, Gueievski realiza un gran resumen, pero no se queda ahí: hace notar existieron muchos “Watergates” previamente, incluso en los mismos inicios de la carrera de Nixon en la política. El poder presidencial, que fue creciendo con el paso de los años en EE.UU., casi por un destino manifiesto terminó recurriendo al espionaje, la extorsión, el robo y la difamación para alcanzar sus objetivos. En el caso particular de Nixon, aparece la figura de Howard Hughes, uno de los empresario más importantes y el más misterioso del país, que cultivo una relación muy estrecha con la CIA y sus métodos. Hughes contribuyó activamente con las campañas de Nixon (aunque sin dejar de hacer donativos a sus contrincantes), exigiendo favores a cambio. Al parecer, la negación de uno de estos favores llevó al ermitaño empresario a la “vendetta”, típica de los mafiosos. Fue entonces una interna en las sombras de poder norteamericano lo que hizo visibilizar el incidente en el edificio Watergate y hacer temblar la institución presidencial en plena Guerra Fría.
Gueievski ve en todo este entramado político-económico-mafioso el resultado más evidente de la crisis del capitalismo en general y de EE.UU. en particular. Es curioso que como signo de esta conclusión mencione que, pocos años después, el presidente Jimmy Carter haya invitado a Richard Nixon a la Casa Blanca con motivo de la visita del líder chino Deng Xiaoping. El autor soviético ve en esto una muestra de cinismo y decadencia terminal. Se equivocó: ese acto fue el inicio de la restauración del ego estadounidense, luego de la derrota de Vietnam y las turbulencias de los 70. Asumir como necesaria a la parte maldita de su mundo político le permitió una continua salida hacia adelante.



CONSPIRACION PROMETEO, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: Conspiración Prometeo
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Prometheus deception (2000)
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Peter Tjebbes
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-10
Descripción física: 414 p.; 16x23,5 cm.: solapas
Serie: HCBS: hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-2621-1 (950-08-2621-6)
Estructura: prólogo, 4 partes, 33 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2001 en los talleres gráficos I.G. Mármol S.L., Barcelona, España.

Información de contracubierta:
Nick Bryson trabaja como agente de un grupo secreto de inteligencia que está por encima de la CIA y del FBI: el Directorado. Después de una misión desastrosa, Bryson es obligado por su jefe a retirarse y a asumir una nueva identidad como profesor universitario de lenguas orientales.
Años después, la CIA va en su busca para darle a conocer un terrible secreto: el Directorado no era lo que se suponía. Bryson había sido, sin sospecharlo, un simple servidor de los rusos que eran quienes manejaban esa poderosa institución.
Obligado a enmendar los errores cometidos, Bryson decide cooperar con la CIA para detener a su poderoso ex jefe, miembro de la KGB, instalado en Washington con identidad falsa.
Pero el ex agente está fuera de estado, sus contactos no son de fiar, sus instintos le fallan a cada paso, y ya no sabe distinguir en quién —si es que en alguien— puede confiar.

“¡Su mejor thriller hasta el momento!”
Kirkuk Reviews

Información de solapas:
Robert Ludlum es el reconocido maestro del suspenso y la intriga internacional. Durante los últimos 30 años ha tenido una serie ininterrumpida de best sellers, que vendieron cientos de millones de copias en el mundo. Entre ellos se encuentran Apocalipsis, Trevayne, La ilusión Scorpio, El grito de Halidon, El retorno de los Matarese y, en colaboración con Gayle Lynds, El factor Hades, todos publicados por Editorial Atlántida.

ACTITUD PROVOCADORA, de Sherrilyn Kenyon (Terciopelo)

Título: Actitud provocadora
Autora: Sherrilyn Kenyon (1965-)
Título original: Bad attitude (2005) \ Nº 1 en la serie “B.A.D. (Bureau of American Defense)”
Traducción: Violeta Lambert
Editor: Terciopelo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-04
Descripción física: 299, 2 p.; 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Serie Agentes secretos #1
ISBN: 978-84-96575-41-7
Depósito legal: B. 1.396-2007
Estructura: prólogo, 17 capítulos, epílogo, agradecimientos
Información sobre impresión:
Se acabó de imprimir en febrero de 2007 en los talleres gráficos de Puresa, calle Girona, 206 08203 Sabadell (Barcelona)

Información de contracubierta:
La agente Sydney Westbrook debe encontrar al asesino perfecto para realizar una misión de contra-terrorismo. J.D. Steele, un agente de las fuerzas especiales americanas cuya actitud contestaria lo obligó a permanecer en prisión durante una temporada, parece el candidato ideal.
Aunque Sydney ha estudiado a conciencia el currículum de Steele, lo que sabe sobre el atractivo agente es más bien poco; los dos pertenecen al mundo secreto de los espías y cualquier información de más puede poner en peligro la vida y la misión del agente. Por ello Sydney tarda en descubrir que tras la fachada altiva y arrogante de Steele se esconde un apasionado hombre de honor. Un hombre que ni siquiera él reconoce y que, contra todo pronóstico, estará dispuesto a arriesgar su vida por salvar la de la única mujer a la que ha amado.

Información de solapas:
Los más de cinco millones de ejemplares vendidos en 23 países distintos avalan el éxito internacional de Sherrilyn Kenyon, quien también escribe bajo el seudónimo de Kinley MacGregor.
Vive muy cerca de Nashville, Tennessee, con su marido, sus hijos y varios animales de compañía.

CONTACTO EN MOSCU, de Robin Moore (Planeta)

Título: Contacto en Moscú
Autor: Robin Moore (1925-2008)
Título original: The Moscow connection (1994)
Traducción: Enric Tremps
Cubierta: Compañía de Diseño
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. argentina
Fecha de edición: 1996-03
Descripción física: 435, 4 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-742-695-7 (950-742-695-7)
Estructura: prólogo, 3 partes, 54 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Verlap S.A. Producciones Gráficas, Comandante Spurr 653, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de marzo de 1996.

Información de contracubierta:
En 1991, antes de la desintegración de la Unión Soviética, Peter Nikhilov, policía neoyorkino rusoparlante, investiga un brutal doble asesinato en el barrio de inmigrantes rusos de Nueva York. Su sospecha de que los dirigentes mafiosos rusos han participado en estos asesinatos encamina sus investigaciones a Moscú y luego a Siberia, lo lleva a descubrir los contactos de la mafia con mandos del ejército y dirigentes políticos. Tras la pista de la mafia y de los funcionarios corruptos que se aprovechan del caos, el último reto de Peter revela la horripilante veracidad de un artículo del New York Times sobre la venta de plutonio y armas nucleares por parte de los rusos a contrabandistas. No sólo su vida sino la seguridad del planeta están en peligro. Contacto en Moscú, ágil y amena, es una novela que por su verosimilitud nos dejará perplejos.

Información de solapas:
Robin Moore se ha dedicado durante más de tres años a investigar para escribir Contacto en Moscú, viajando y estableciendo contactos por las zonas de Rusia descritas en este libro. Es uno de los pocos escritores norteamericanos con conocimiento directo de una “ciudad secreta” rusa, un gigantesco complejo subterráneo de material y armas nucleares. Con la colaboración de la policía moscovita ha visitado comisarías, cárceles e instalaciones militares, así como numerosos barrios de Moscú y zonas rurales de Siberia. Es autor de libros tan famosos como Contacto en Francia y Boinas verdes.

EL HOMBRE DE VIENA, de Daniel Silva (Planeta)

Título: El hombre de Viena
Autor: Daniel Silva (1960-)
Título original: A death in Vienna (2004) \ Nº 4 en la serie “Gabriel Allon”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Marina Krenn (diseño); Ira Nowinski/Corbis y Michael Trevillion (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-04
Descripción física: 316, 3 p.; 16,5x24,5 cm.: solapas
Serie: Planeta Internacional
ISBN: 978-84-08-06700-9 (84-08-06700-1)
Depósito legal: B. 12.055-2006
Estructura: 4 partes, 41 capítulos, nota del autor, agradecimientos
Información sobre impresión:
Composición: Rali, S.L.
Impresión: A&M Gràfic, S.L.
Encuadernación: Eurobinder, S.A.

Información de contracubierta:
El restaurador de arte y espía Gabriel Allon (protagonista de El confesor, el anterior libro del autor) es enviado a Viena para investigar un atentado en la oficina de Reclamaciones e Investigaciones de Guerra. Pero lo que le espera le afectará personalmente de un modo inquietante. Se trata de un rostro, un rostro extrañamente familiar que le provoca escalofríos y al que intenta asociar un nombre, una historia, una conexión.
Pero cada descubrimiento le conduce a nuevas preguntas, y cuando finalmente empieza a emerger la verdad, es más terrible de lo que podía imaginar: la más repugnante sombra del nazismo acecha sesenta años después, mueve hilos de poder y burla toda justicia.
Si el papel de la Iglesia católica en la Solución Final inspiró El confesor, en El hombre de Viena Daniel Silva profundiza en la macabra operación Aktion 1005, el programa nazi para ocultar las pruebas del Holocausto y hacer desaparecer los restos de los millones de judíos asesinados. Un thriller inteligente de este maestro en el arte de combinar la realidad con la ficción.

Información de solapas:
Daniel Silva es uno de los escritores siempre presentes en la lista de bestsellers del New York Times. Es el autor del bestseller internacional El confesor, publicado por Planeta en 2005. Vive en Washington con su esposa, Jaime Gangel, periodista de la NBC.
Su página web es: www.danielsilvabooks.com.

ESTADO DE SITIO, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana)

Título: Estado de sitio
Autores: Tom Clancy (1947-2013) y Steve Pieczenik (1943-)
Título original: State of siege (1999) \ N° 6 en la serie “Op-Center”
Traducción: Laura Wittner
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2000-05
Serie: Op-Center #6
ISBN: 978-950-07-1770-0 (950-07-1770-0)
Estructura: 1 prólogo, 60 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de mayo de 2000.

Información de contracubierta:
Tentados por la ambición, un grupo de terroristas vinculados a ex miembros de las fuerzas de paz de la ONU se involucran en actividades delictivas. Provistos de armas y municiones robadas a la propia ONU pergeñan un plan espeluznante para captar la atención del mundo entero. Mientras tanto, Paul Hood, el veterano director de Op-Center, se prepara para disfrutar —tras una larga y ajetreada vida profesional— de su merecida jubilación. Pero su retiro será breve. El grupo terrorista toma por asalto la sede de la. ONU cuando los embajadores de diez países diferentes se hallan reunidos allí para disfrutar de una función de gala, y piden cien millones de dólares de rescate.
Sin ninguna duda, la situación es grave. Pero es más grave aun para Paul Hood, cuya hija violinista se aprestaba a tocar en esa misma función. El problema se transforma en un asunto personal: las fuerzas de Op-Center deberán ser tan implacables como siempre pero, a la vez, más cautelosas que nunca.
Estado de sitio confirma que la saga de Op-Center —el centro de operaciones norteamericano que reúne lo mejor en materia de defensa, inteligencia y manejo de situaciones críticas— logra hacer vibrar a sus lectores un poco más con cada entrega.

Información de solapas:
Tom Clancy es el autor de La caza del Octubre Rojo, Juego de patriotas, El cardenal del Kremlin, La suma de todos los miedos, Sin remordimiento y otras novelas de gran éxito.
También ha escrito libros de tipo no ficcional: Submarine y Armored Cav. Vive actualmente en Maryland.
Steve Pieczenik es un prestigioso psiquiatra con una brillante trayectoria en las universidades de Harvard, Cornell y Massachusetts. Trabajó como asesor en Relaciones Internacionales de los secretarios de Estado norteamericano H. Kissinger, C. Vance y J. Baker. Se ha destacado también como autor de algunos thrillers psicopolíticos. Su última novela es Pax Pacifica.
Después de Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de Estado, Actos de guerra y Equilibrio de poder ésta es la sexta novela de la serie Op-Center que escriben en colaboración.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lewis Teague dirigió la única versión cinematográfica de esta serie de Clancy. Pensada originalmente como una miniserie de dos partes y cuatro horas, Op Center fue editada como una película para televisión y emitida en 1995. Contó con las actuaciones de Harry Hamlin (Paul Hood, Director de NCMC), Carl Weathers (General Mike Rodgers, Director adjunto de NCMC), Bo Hopkins (Dan McCaskey, oficial de FBI e Interpol), Kim Cattrall (Jane, esposa de Paul Hood), Rod Steiger (Rudi Kushnerov –Boroda–), Lindsay Frost (Pamela Bluestone), Mariangela Pino (Martha Macken), John Savage (Bob Herbert, oficial del National Intelligence), Tom Bresnahan (Matt Stoll), Mia Korf (Liz Gorman), David Garrison (Bill Mathis), Todd Waring (Lowell Coffey), Elizabeth Alley (Sgt. King), Ken Howard (el Presidente), Kabir Bedi (Abdul Fazawi) y Deidre Hall (Kate Michaels). En español se conoció como Op Center: Código nuclear.


jueves, 6 de junio de 2013

Cine de espías: EL CASO PROFUMO

Hasta el momento se hicieron dos películas sobre el caso Profumo.
El mismo año del escándalo (1963), Robert Spafford realizó The Christine Keeler Affair, con Yvonne Buckingham (Christine Keeler), John Drew Barrymore (Stephen Ward), Alicia Brandet (Mandy Rice-Davies) y Mel Welles (Yevgeni Ivanovich).









En 1989, Michael Caton-Jones dirigió Scandal, con Ian McKellen (John Profumo), Joanne Whalley (Christine Keeler), Bridget Fonda (Mandy Rice-Davies), John Hurt (Stephen Ward) y Jeroen Krabbé (Eugene Ivanov).






miércoles, 5 de junio de 2013

50 años del caso Profumo

John Profumo
Hace medio siglo, el entonces ministro de Guerra británico, John Profumo, renunciaba a su cargo y resignaba su prestigio, tras destaparse su relación con Christine Keeler, una bella prostituta que también tenía por cliente a Yevgeny “Eugene” Ivanov, agregado naval de la embajada soviética en Londres, que en realidad actuaba para los servicios secretos de su país. Aparte de la sospecha de posibles filtraciones de información hacia el Este, arreciaron los rumores sobre orgías, uso de drogas, sadomasoquismo, relaciones interraciales y homosexualidad. Profumo terminó trabajando en el centro de ayuda a personas sin hogar Toynbee Hall, en Londres. El gobierno del primer ministro Harold Macmillan, muy dañado por el escándalo, dimitió en octubre de 1963. Aunque nunca se probó que haya habido espionaje en ese triángulo sexual, Christine Keeler fue acusada de conspiración, y condenada a pasar nueve meses en prisión.

Christine Keeler en prisión
Fotos de Christine Keeler tomadas durante la estadía en prisión

Keeler quedó inmortalizada en una histórica sesión de fotos hecha por Lewis Morley, fotos que contribuyeron a crear la imagen de la década del '60. La silla Jacobsen modelo 3107 que utilizó en la sesión se convirtió en uno de los muebles más copiados de la historia. Muchos años después, Keeler confesó que nunca disfrutó del sexo.

Christine Keeler por Lewis Morley
Christine Keeler fotografiada por Lewis Morley

En 1987, Keeler participó en el video promocional del tema "Kiss and Tell" de Bryan Ferry. Tiene sentido,: el caso Profumo fue el primer gran escándalo "kiss-and-tell" (es decir, vinculado a revelaciones sexuales) de la posguerra.


"Kiss and Tell", tema de Bryan Ferry, video con Christine Keeler y Mandy Smith

jueves, 9 de mayo de 2013

CLAVES SECRETAS DEL ASESINATO DE KENNEDY, de Wilfried Huismann (Robinbook)

Título: Claves secretas del asesinato de Kennedy
Autor: Wilfried Huismann (1951-)
Título original: Rendezvous mit dem Tod: warum John F. Kennedy sterben musste (2006)
Traducción: Lorenzo Arroyo Plaza
Cubierta: Regina Richling
Editor: Ediciones Robinbook (Barcelona)
Fecha de edición: 2010
Serie: Historia, enigmas
ISBN: 978-84-9917-045-9
Depósito legal: B-6.437-2010
Estructura: 1 prólogo, 10 partes divididas en varios capítulos, notas bibliográficas, bibliografía
Información sobre impresión:
Impreso por Limpergraf, Mogoda, 29-31 (Can Salvatella)
08210 Barberà del Vallès

Información de cubierta:
La conspiración cubana
Fidel Castro y el magnicidio de Dallas

Información de contracubierta:
Una emocionante investigación que nos lleva a México, Cuba, Rusia y Estados Unidos para desvelarnos las claves de uno de los magnicidios más inquietantes de la historia.

Tras el asesinato de John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963, el FBI mandó a un agente de alto rango a México para que investigase los últimos movimientos del presunto asesino, Lee Harvey Oswald. Sin embargo, al cabo de unas semanas, el supervisor del caso, Laurence Keenan, recibió una orden directa del presidente Johnson que le obligaba a guardar silencio durante el resto de su vida.
Había un motivo de peso para ello: todo parecía indicar que Oswald había actuado por encargo de los servicios secretos cubanos. A juzgar por los indicios y pruebas disponibles, había motivos suficientes para pensar que el magnicidio era una respuesta de Castro a la fracasada invasión de Bahía de Cochinos y, sobre todo, al bloqueo y las consecuencias derivadas de la crisis de los misiles. Si se hubiera dado a conocer la sospecha, la opinión pública norteamericana podría haber exigido una respuesta contundente y provocar una Tercera Guerra Mundial.
Cuarenta y dos años después, Lawrence Keenan recibe una extraña oferta: viajar a México en compañía del escritor y guionista cinematográfico Wilfried Huismann para terminar la misión. A pesar de que ha pasado mucho tiempo, aún quedan muchos cabos sueltos y testigos por interrogar. Uno de ellos, Óscar Marino, un antiguo miembro del servicio secreto cubano, se decide a hablar y confirma las sospechas del gobierno de Estados Unidos: Lee Harvey Oswald no era el loco que se ha pretendido presentar, sino la pieza clave de un complicado engranaje que marcó un hito decisivo de la Guerra Fría.

“La prueba definitiva de que Fidel Castro está detrás del más famoso asesinato del siglo XX.”
The Daily Telegraph

“El trabajo de Huismann es exhaustivo, creíble, e investiga todos los aspectos. No se le puede pedir más.”
ABC

EL HOMBRE DE LA NOCHE, de Tony Kenrick (Crea)

Título: El hombre de la noche
Autor: Tony Kenrick (1935-)
Título original: The night-time guy (1979)
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Fotografía de cubierta: Isidoro Rubini
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-01
Serie: Colección Novelas
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INFUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Tirada: 7.000 ejemplares; enero de 1981

Información de cubierta:
Unos querían sus ojos, otros querían su vida...

Información de contracubierta:
Max Ellis es un hombre normal, sin muchos problemas, hasta que la CIA —a la que “debe un favor”— decide experimentar con él. Instilan en sus ojos unas gotas de una sustancia secreta cuya virtud le permite ver en la oscuridad mejor que los gatos. La sustancia podrá ser utilizada con fines militares, a pesar de un efecto colateral sumamente inconveniente, que hace de Max un ciego inerme cuando hay luz, con sus ojos deslumbrados por una blancura absoluta que le impide distinguir colores, figuras y contornos.
Su indefensión es particularmente grave porque agentes enemigos buscan empeñosamente sus ojos para conseguir a cualquier precio el secreto de la visión nocturna, extirpándoselos quirúrgicamente si es preciso. Durante el día, cada vez que abre la puerta de su departamento a algún visitante, o que alguien lo aborda en la calle, Max escucha, temeroso, las modulaciones de la voz que le habla, e imagina sus facciones desconocidas, tratando de adivinar si es un amigo o un enemigo. El peligro se esconde también bajo la apariencia seductora de bellas mujeres o vecinas serviciales. Una velada placentera, un cuerpo voluptuoso, pueden transformarse para él en trampa mortal.
Aunque se sabe custodiado por agentes de la CIA, Max pronto descubre con horror que la propia organización ha sido infiltrada por el enemigo. Ya no puede confiar ni en sus custodios y tiene que afrontar, solo, una espera angustiosa, tratando de sobrevivir hasta la caída del sol. La llegada de la oscuridad, en cuyas tinieblas se encuentra a gusto, habrá de salvarlo, pues se ha convertido en EL HOMBRE DE LA NOCHE...

Información de solapas:
SOBRE ESTA COLECCIÓN
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

MI COMENTARIO:
Max Ellis, programador de computadoras de Nueva York, es convocado por la Superintendencia de Contribuciones para arreglar supuestas deudas. Quien lo convoca en realidad es Gallo, agente del Departamento de Defensa, cuyo propósito es ofrecerle trabajar en un programa ultrasecreto del gobierno como cobayo. Su tarea: probar unas gotas experimentales para los ojos que permiten ver en la oscuridad. Si tiene éxito, Estados Unidos estará en condiciones de contar con soldados que puedan pelear las 24 horas. Gallo le promete a Ellis que podrá recuperar su vista a partir de un antídoto, también experimental.
Mientras tanto, Plesek, un funcionario de la embajada en Ottawa de una potencia extranjera no identificada, viaja a Nueva York y contrata a oscuros personajes para que encuentren las gotas y su poseedor.
Ellis pasa a la clandestinidad y se va a vivir a un hotel barato. Comienza a concurrir a un centro de ciegos para practicar cómo se conduce un no vidente, ya que durante el día permanece sin poder ver. En esta nueva vida se va rodeando de distintas personas, que en realidad no son lo que parecen... Las gotas comienzan a funcionar: a la noche su visión recobra toda su capacidad. Sin embargo, termina engañado, secuestrado y debe soportar las torturas extremas que le infrige un grupo de extraños, que a toda costa buscan conocer la finalidad de las gotas.
La novela tiene un muy buen ritmo narrativo, con muchas muestras de humor por parte de Ellis, un tipo bastante bueno en lo sexual... El final es algo abrupto, muy cinematográfico, con el protagonista saliéndose con las suyas. Sin embargo, la escena que se roba la atención de la novela es la extracción criminal que se hace de los ojos de una persona ciega que es confundida con Ellis en la noche. Kenrick relata esta operación con lujo de detalles. Es una narración terrible, que muestra la malevolencia que pueden tener profesionales aparentemente normales. Confieso que me salteé algunas líneas: lo gore no es lo mío.


LOBO GRIS, de James Nava (El tercer nombre)

Título: Lobo gris
Autor: James Nava (seudónimo de Jaime Nava Rueda, 1969-)
Cubierta: Cover (foto)
Editor: El tercer nombre (Madrid)
Fecha de edición: 2008-03
Descripción física: 557, 2 p.; 15,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-96693-14-2
Depósito legal: M-8910-2008
Estructura: nota del autor, 25 capítulos, 132 subcapítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en España por Top Printer

Información de cubierta:
Las milicias paramilitares irrumpieron en Wild Creek, pero no contaban con la vieja leyenda india sobre lobos, ni con el hombre de la C.I.A.
UNA INCREÍBLE NOVELA DE ESPIONAJE, POLÍTICA Y ECOLOGÍA. UN APASIONANTE THRILLER.

Información de contracubierta:
Tras huir con un maletín lleno de documentos clasificados como alto secreto, Jason Rovin se refugia en un rancho en Montana, alejándose de la vida que ha llevado en la CIA los últimos diez años.
Mientras se dirige a Wild Creek, conoce accidentalmente a Catherine Rush, una bióloga que estudia a los lobos de la zona. Los dos inician una buena amistad.
Entretanto, empiezan a aparecer misteriosas amenazas de muerte contra la bióloga y el sheriff de la localidad. Jason y Catherine descubren la presencia de un campamento de milicias paramilitares liderado por un terrorista neonazi internacional.
Al tiempo que la presencia de una creciente manada de lobos alarma a todos los rancheros de la zona, los siniestros planes de un banquero local y un terrorista neonazi, apuntan hacia una compleja e inquietante trama que llevará las vidas de todos al límite y pondrá a Wild Creek en el punto de mira de la prensa.
Los documentos secretos que guarda Jason Rovin se convertirán en claves para la intervención de la CIA y del FBI en el asunto.
Con un argumento que combina acción, aventuras y sentimientos de una forma electrizante, diálogos llenos de humor y una narración absorbente, Lobo Gris refleja valores como la amistad, la lealtad, el valor, la libertad y el amor, a través de unos personajes que ponen de manifiesto lo maravilloso y lo miserable que encierran los seres humanos.
Una historia mágica sobre lobos, alta política y espionaje, que se mezclan en una novela emocionante de la primera a la última página.

Información de solapas:
JAMES NAVA ingresó voluntario en una unidad de élite del ejército a los 17 años. Cuenta con una amplia formación multidisciplinar en Estudios Norteamericanos, Escritura Creativa y Filosofía, así como con un gran conocimiento de las Fuerzas Especiales y la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos.
Su obra entronca directamente con la literatura popular norteamericana.
Es un apasionado de los lobos, de los espacios naturales del Oeste norteamericano, y de la cultura nativa india y americana.
Actualmente se dedica al asesoramiento militar y de Inteligencia, a los negocios financieros y de inversión, ocasionalmente a enseñar Escritura Creativa, y a la redacción de sus novelas y ensayos.