viernes, 17 de abril de 2020

PARIS UNO, de James Brady (Emecé)

Título: París Uno
Autor: James Brady (1928-2009)
Título original: Paris One (1977)
Traducción: Jordi Rey
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-04
Descripción física: 299, 4 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: prólogo, varios capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1979
Primera edición en offset: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Anthony Winslow, joven financista de Nueva York, es enviado a París para investigar la muerte de Jacques Fayol, uno de los gigantes de la moda. Winslow tiene una orden, penetrar en el imperio del gran modisto.
¿Qué se esconde detrás de la fortuna de Fayol? ¿Cuál es la verdadera causa de su muerte? Perversiones sexuales, turbios negocios, antiguas traiciones son algunas de las claves que Winslow ira desentrañando en el curso de la investigación.
“James Brady conoce París y la moda desde adentro —comenta Yves Saint-Laurent—, y sabe escribir”. La intriga transcurre en las callejuelas oscuras de Marruecos, en las playas y salas de juego de Cannes, en las casas de alta costura y las boites de París. Nadie mejor que Brady, ex editor de las revistas femeninas “Women’s Wear Daily” y “Harper’s Bazaar”, ganador del prestigioso premio Emmy como showman de la televisión norteamericana, para describir el ambiente sofisticado y elegante de la alta costura, en una notable novela de acción y suspenso.

MI COMENTARIO:
Una novela de cuatro partes: 1ª) se presentan los personajes y el motivo de la misión que llevará a cabo Anthony Winslow en Francia: averiguar qué es “París Uno” y qué tiene que ver con la posible venta de la casa Fayol, dedicada a la alta costura, luego de la sospechosa muerte de su dueño, el sibarita bisexual Jacques Fayol; 2ª) idas de vueltas de Winslow por París y Marruecos; 3ª) viaje a la zona de Grasse, donde se cultivan las flores que producen los mejores perfumes del mundo, donde Winslow es atacado por misteriosos asesinos a sueldo; y 4ª) salida de Grasse y regreso a París, con la muerte siguiéndole los talones. La primera parte presenta unos personajes atractivos y la posibilidad de una trama interesenta; la segunda se vuelva cada vez más aburrida; la tercera resucita el interés, sobre todo por develar los orígenes de la riqueza de Fayol, que tuvieron que ver con sus actividades en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial; finalmente, la cuarta con 5 o 6 docenas de páginas desganadas, que muestran a un autor que no sabía como terminar la historia. La novela termina siendo muy floja; tiene erotismo, pero acotado, tiene una trama internacional que reúne a EE.UU., Francia y el Sha de Persia, pero que deha muy solos a los protagonistas. Hay mucha timidez en tratar al mundo de la moda, que sin duda podía mostrar muchos de sus mejores y peores secretos.

REHENES EN LIBERTAD, de Antxón Sarasqueta (Plaza & Janés)

Título: Rehenes en libertad
Autor: Antxón Sarasqueta
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Descripción física: 221 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32218-1 (84-01-32218-9)
Depósito legal: B. 35.445-1987
Estructura: 48 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona

Información de contracubierta:
Rehenes en libertad es una historia de ficción inspirada por los hechos que sacudieron la vida de un pueblo, y los cimientos de la política internacional implicada en la Península Ibérica. Es la historia de una nación, los sentimientos de unos hombres, la traición y la locura de otros, el amor de ella... Para Olivia Sue todo empezó con una orgía de sexo en el apartamento de un diplomático español en Georgetown, Washington. Una novela trepidante, que desborda los misterios e intrigas que rodearon el primer golpe militar contra el Rey... ¡En nombre del Rey! Los hilos de un doble agente, el amor apasionado de su hijo con una periodista de la televisión norteamericana, y el joven cerebro de la «Corporación» de Washington. Cuando el 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Tejero secuestraba a las 6.22 p.m. al Gobierno y al Parlamento de Madrid, comenzaba el acto final de una comedia dirigida a exponer —¿y desarticular?— una conspiración más extensa. La noche de la rebelión, el Presidente del Gobierno provisional ordenó detener al general Armada. El hombre que quería demasiado. Otro general sabe que, para que triunfe el golpe, deberá fusilar al Rey. El fantasma de una nueva guerra civil invade la noche fría. Los servicios de Inteligencia seguían los pasos de los conspiradores. La CIA y la KGB estaban informadas de todo...
Una novela entre la ficción y la realidad acerca de unos hechos históricos (el golpe del 23-F) que conmocionaron a los españoles y al mundo entero.

Información de solapas:
Antxón Sarasqueta es un prestigioso periodista y analista político. Ha escrito una trilogía (publicada por Plaza & Janés) sobre la primera década de la restauración de la Monarquía parlamentaria. Los títulos, convertidos en bestsellers, son: De Franco a Felipe, Después de Franco, la OTAN —en el que se analizan las conexiones internacionales que han dominado la escena española—, y El abuso del Estado, un documento sumamente crítico. Con Rehenes en libertad, Antxón Sarasqueta inicia su carrera como novelista.

EL CORAZON DEL CAZADOR, de Deon Meyer (RBA)

Título: El corazón del cazador
Autor: Deon Meyer (1958-)
Título original: Heart of the hunter (2003)
Traducción: Beatriz Pottecher Gámir
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-04
Descripción física: 439 p.; 14x21,5 cm.: solapas
Serie: Serie negra #20
ISBN: 978-84-9867-501-6
Depósito legal: B-13357-2009
Estructura: prólogo, 47 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Composición: Víctor Igual, S.L.
Impreso por Liberdúplex

Información de contracubierta:
Un ex miembro de los Servicios Secretos sudafricanos es secuestrado en Lusaka, Zambia. El precio del rescate: un disco duro, en donde se esconde la identidad del topo de la CIA en el Gobierno de Sudáfrica y una larga retahíla de crímenes durante el apartheid. Thobela Mpayipheli deberá dejar atrás su nueva vida para hacer la entrega en 72 horas y saldar una vieja deuda de sangre. Ni la CIA ni la recién creada Agencia de Inteligencia Presidencial sudafricana están dispuestos a permitírselo y se lanzan a su caza y captura. Pero, poco a poco, comprobarán que Mpayipheli es mucho más que el «buen hombre» que aparenta: un ex combatiente de La Lucha. Estamos hablando de Umzingeli, el cazador, un depredador, un guerrero xhosa, un agente de la KGB y la Stasi, que pondrá en jaque al Gobierno y sus fuerzas de élite.

«El corazón del cazador no sólo es una historia excitante sobre la caza de un hombre, sino que logra imprimir un cuadro provocador y concienciado sobre la Sudáfrica actual.»
Sunday Telegraph

Información de solapas:
DEON MEYER
(Paarl, 1958) es el gran nombre de la novela negra sudafricana. Escribió su primer libro a los 14 años y chantajeó a sus hermanos para que lo leyeran. No parecieron entusiasmados y, siguiendo sus consejos, no volvió a enfrascarse en la ficción hasta que cumplió los treinta, cuando consiguió publicar una serie de relatos en varias revistas sudafricanas. En 1994 escribió su primera novela en afrikáner. Hasta la fecha, no ha sido traducida al inglés. Sus posteriores trabajos se han traducido al inglés, el holandés, el alemán, el francés, el italiano, el español y el búlgaro. Ha ganado, entre otros, el Grand Prix de la Littérature Policière, el German Krimi Award, el ATKV Prize for Best Suspense Fiction y Le Prix Mystère de la Critique. En la actualidad, Deon vive en la ciudad de Melkbosstrand, en la costa oriental de Sudáfrica. RBA ha publicado Sombras del pasado.

EL SANTO JUEGA CON FUEGO, de Leslie Charteris (Tor)

Título: El “Santo” juega con fuego
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The Saint plays with fire (1938) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Carlos S. Foot
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-12-30
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #12
Estructura: 8 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 30 de diciembre de 1947.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Tenebrosos y policías tiemblan ante el ‘Santo’

PASAPORTE 11333: OCHO AÑOS CON LA CIA, de Manuel Hevia Cosculluela (Presencia Latinoamericana)

Título: Pasaporte 11333: ocho años con la CIA
Autor: Manuel Hevia Cosculluela
Cubierta: Francisco Masvidal (diseño y cub.)
Colaboradores: Lázaro Rodríguez (ed.); Elvira Hernández (corr.); Natacha Fajardo (corr.)
Editor: Presencia Latinoamericana (México)
Fecha de edición: 1983-06
Descripción física: 318 p.; 13,5x18 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de junio d 1983 en los Talleres de Litográfica Cultural, S.A., Isabel la Católica 922, México 13, D.F. Se imprimieron 2,000 ejemplares y sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
“Pasaporte 11333” es un documento excepcional. Las revelaciones que contiene este libro —acerca de la penetración de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en Uruguay— demostrarán al lector la tenebrosa red de sobornos que la CIA tendió sobre el pequeño país suramericano. Su condición de revolucionario cubano proyectó a Manuel Hevia —en el cumplimiento de un servicio a la Revolución Cubana— hacia un mundo regido por un complejo y diabólico sistema de opresiones.
El imperialismo supone que, en el tablero latinoamericano, su juego está subordinado a las insólitas variantes de las alternativas más diversas. Pero Estados Unidos, en verdad, nos está demostrando que es un pésimo jugador de finales. La violenta sacudida popular del Uruguay, le está conduciendo a un inevitable jaque mate hemisférico.

Contenido:
Prólogo
Nota del autor
En el maletero
La hoja de parra
Paréntesis aclaratorio
Destino, Uruguay
Una situación embarazosa
Un general indeciso y el fin de un reinado
Benitín y Eneas
Jorge, el Iluminado
Entrada al laberinto y la calesita de la CIA
La telaraña
Un agente llamado Cantrell
Un nuevo panorama
La otra cara de la Conferencia Cumbre
Negocios son negocios
Los archivos secretos
Información e Inteligencia: obra de la CIA
Contradicciones internas
Ante el detector
El aparato paralelo
La selección de las selecciones
Una carrera meteórica
Entrenamiento y penetración
La fidelidad
El FBI se rinde
Un instituto interesante
Traductor confidencial
El restaurante operativo
Los gobernadores del BID
Dan Anthony Mitrione
Gráficas

JUSTICIA SALVAJE, de Wilbur Smith (Emecé)

Título: Justicia salvaje
Autor: Wilbur Smith (1933-)
Título original: Wild justice (1979)
Traducción: Patricio Cantó
Cubierta: Peter Tjebbes (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-04
Descripción física: 413 p.; 12,5x19 cm.
Serie: El maestro de la aventura
ISBN: 978-950-04-3036-4
Estructura: varias divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en Quebecor World Pilar S.A., Calle 8 y 3, Parque Industrial Pilar, Buenos Aires, en el mes de abril de 2008.

Información de contracubierta:
Justicia salvaje, otra gran novela de Wilbur Smith, contiene todos los elementos que han transformado en uno de los escritores más populares y difundidos del habla inglés. El Boeing 747 de British Airways, con varios cirujanos de la fama mundial a bordo, ha caído en manos de un temible grupo terrorista y se encuentra en algún lugar de África. Peter Stride, comandante de las fuerzas especiales, se enfrenta con un misterioso e implacable enemigo, conocido con el nombre de Califa. Pero ¿quién es Califa? Los acontecimientos se suceden. Stride es a la vez cazador y señuelo. Más allá del secuestro aéreo, la lucha prosigue hasta el desenlace final en el desierto de Galilea.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Originalmente transmitida en 1993 como una miniserie de cuatro horas (172 minutos sin los comerciales), Wild Justice fue reeditada a poco menos de dos horas para su lanzamiento en VHS bajo el título de Covert Assassin. Dirigida por Tony Wharmby, fue protagonizada por Roy Scheider (Peter Stride), Patricia Millardet (Magda Altman), Christopher Buchholz (Colin Noble), Ted McGinley (Aubrey Billings), Clive Francis (Sir Steven), Sam Wanamaker (Kingston Parker), Kelly Marcel (Melissa Stride) y Richard Ridings (Carl). En español fue conocida como Justicia salvaje.

JUEGOS MORTALES, de Pierre Salinger y Leonard Gross (Grijalbo)

Título: Juegos mortales
Autores: Pierre Salinger (1925-2004) y Leonard Gross (1928-2015)
Título original: Mortal games (1988) \ N° 2 en la serie “Andre Kohl”
Traducción: Antonio Priante Abollado
Cubierta: Xavier Castillo; Blanca Marqués (il.)
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05-12
Descripción física: 413 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-84-253-2092-7 (84-253-2092-5)
Depósito legal: B. 11.278-1989
Estructura: 2 partes, 31 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día de mayo de 1989

Información de contracubierta:
André Kohl, el más famoso de los corresponsales norteamericanos en Europa, ha dejado su trabajo para volver a Estados Unidos y casarse con su bella prometida. Pero una fiesta sorpresa en París, en la que está a punto de ser asesinado, le obliga a suspender sus planes para el futuro. ¿Por qué Kohl es el objetivo elegido? Él mismo decide buscar la respuesta, pero lo que descubre es algo totalmente inesperado: una red clandestina al más alto nivel de la CIA opera con la finalidad de controlar el equilibrio mundial de poderes...
Después del éxito de El expediente —«una novela explosiva, escrita en un estilo ágil y eficaz», decía el Washington Post—, los autores nos ofrecen con Juegos mortales una novela de suspense internacional, intriga apasionante y espionaje de altos vuelos.

Información de solapas:
PIERRE SALINGER (a la derecha de la fotografía) y LEONARD GROSS (a la izquierda) han sido corresponsales en Europa. Salinger fue también secretario de prensa del presidente John F. Kennedy. Los dos han publicado obras de primer orden, entre ellas el superventas de Salinger With Kennedy y The last jews in Berlin, de Gross, aclamado por la crítica como una notable aportación a la literatura del holocausto judío; en colaboración han escrito El expediente, publicado también por Grijalbo. Salinger reside en Nueva York y Gross en Los Ángeles, California.

viernes, 3 de abril de 2020

Película: BAD TIMING (1980)

País de origen: Reino Unido
Títulos en español: Contratiempo (España), Bad timing (México), En mala hora (Argentina)
Director: Nicolas Roeg
Guión: Yale Udoff
Intérpretes: Art Garfunkel (Alex Linden), Theresa Russell (Milena Flaherty), Harvey Keitel (inspector Netusil), Denholm Elliott (Stefan Vognic), Daniel Massey (hombre flaco), Dana Gillespie (Amy Miller), William Hootkins (cnel. Taylor), Eugene Lipinski (policía del hospital)
Sinopsis: Alex, psicoanalista y profesor universitario norteamericano, conoce en Viena a Milena, una joven norteamericana con la que inicia una apasionada relación, sin embargo, ella no quiere atarse a un solo hombre y sus infidelidades van en aumento. Meses después Milena es ingresada por una sobredosis de barbitúricos. El inspector Netusil interroga a Alex para averiguar si se trata de un intento de suicidio o de algo más siniestro.

MI COMENTARIO:
Ya sea por el ensamblaje no lineal de las escenas o la perversión del final, en general los seguidores de esta película obvian que el personaje de Art Garfunkel trabaja como espía para la OTAN. La misión que le da el coronel Taylor es investigar el pasado de Milena Flaherty y Stefan Vognic. Viendo sus desempeños, desde la óptica del espionaje ella parece una desertora norteamericana refugiada en Europa Oriental (que terminó trabajando para el comunismo), y él un maestro de espías checoslovaco que pierde su amor (o simplemente decide deshacerse de ella). Flota sobre la película la ausencia de una mínima escena que plantee el papel de espía de los dos. Bad Timing pudo haber sido mucho mejor, sobre todo en la elección de los actores: Russell está solamente correcta, Garfunkel regular y Keitel es demasiado neoyorkino para parecer un policía austríaco. Es Denholm Elliott el que se destaca con una sólida actuación.

Película: JUANA LA CUBANA (1994)

País de origen: México
Director: Raúl Fernández
Guión: Raúl Fernández, Rolando Fernández, Carlos Valdemar
Intérpretes: Rosa Gloria Chagoyán (Juana), Rolando Fernández (Tony Halcón), Erik Estrada (coronel Peraza), Marco Muñoz (coronel Montero), Dean Butler (Mark Taylor), Irma Serrano (Consuelo), Julián Pastor, Jaime Fernández, Pedro Infante Jr., Armando Araiza, María Montaño, Roberto Palazuelos, María Cardinal, Alfredo "Pelón" Solares, Raúl Magaña, Julio Fernández, Roger Cudney (coronel Smith)
Sinopsis: Juana “la Cubana”, de noche, es la cantante y bailarina más famosa y sensual de su país; de día, es “el Comandante Z”, dirigente de la guerrilla subversiva que intenta derrocar al coronel Peraza, el actual dictador, que años atrás mató a su padre el coronel Vázquez. Es ayudada por dos agentes encubiertos, Tony Halcón y Mark Taylor, enviados por el coronel Smith (aparentemente de la CIA), que buscan a un científico iraquí que practica experimentos con prisioneros políticos para crear una poderosa bomba bacteriológica.
 
MI COMENTARIO:
Creo que esta película cierra el cine mexicano de acción de los ’80, aunque sea de 1994. Es la última con ese espíritu aventurero, con un toque de erotismo y maldad, que apareció en el cine a finales de los ’60. Además tiene a Rosa Gloria Chagoyán en su última aparición cinematográfica, con sus carismas corporal y vocal únicos.
 

Película: L’OASIS DES FILLES PERDUES (1982)

Países de origen: Francia, España
Título en español: El oasis de las chicas perdidas (España)
Director: José Jara (como John O'Hara)
Guión: H.L. Rostaine, Julián Esteban
Intérpretes: Françoise Blanchard (Annie), Nadine Pascal (Nadine), Shirley Knight (director), Antonio Mayans (Arturo Sanchez), Claude Boisson, Jean Roville, Karine Laure, Jean-Noel Collin, Jean Rene Bleu, Pierre Picard, Berto Navarro (Armando), Óscar Cortina, Ángel Caballero (Dupont), Rocío Freixas
Sinopsis: Interpol investiga el tráfico de mujeres de España a África.

MI COMENTARIO:
Sexploitation de los ’80 con espíritu de los ’70, muy artificial y fácilmente olvidable. Lo llamativo que es cuenta con largos fragmentos pertenecientes a otros films: La maison des filles perdues (1974), Ópalo de fuego: Mercaderes del sexo (1980) y sobre todo Agente Sigma 3 - Missione Goldwather (1967), donde el espía que interpretaba Jack Taylor se convierte en el inspector Roland de Interpol, que va de Francia a España y luego a África para encontrar a las víctimas. Finalmente las chicas son liberadas y los traficantes destruidos, lo que compensa las vejaciones y violaciones que jalonaron la película.

Película: ALGUIEN NOS QUIERE MATAR (1970)

País de origen: México
Director: Carlos Velo
Guión: José Agustín, Fernando Josseau, Carlos Velo, Raúl Zenteno
Intérpretes: Angélica María (Carlota), Lilia Aragón (Friné, esposa de Omán), Guillermo Argüelles, Alejandro Aura (Almirante Omán), Marta Aura, Carlos Bracho (Juan Pablo Ortigosa), Mario Castillón Bracho (Touché), Carmen Díaz (Bailarina), Adan Guevara, Sergio Guzik (Von Klugh), José María Iglesias (Charamusquero), Sergio Jiménez (Fraga)
Sinopsis: Enviada a México para cobrar venganza de la muerte de su padre, Carlota se hace secretaria de Juan Pablo, el casanova que presuntamente lo asesinó. Los maridos agraviados por Juan Pablo (agentes extranjeros que representan a distintas potencias) se unen en un pacto para matarlo, pero son tan torpes que sólo logran asesinarse entre sí. Mientras tanto, Carlota se va enamorando del galán a pesar que su misión es eliminarlo. 

MI COMENTARIO:
Es difícil saber lo que quiso hacer Velo con sus comedias de los 60 y 70. Son compilados de juegos de lenguaje, situaciones humorísticas estilizadas y referencias al clima político internacional de entonces, siempre con un enfoque de izquierda. Por momentos parecen productos diseñados en alguna operación conspirativa para atacar el cerrado clima cultural del país norteamericano. Lo que veo es que no calaron en el público y la crítica de manera permanente.
PD: Las explosiones en Alguien nos quiere matar son impresionantes, ¡tan potentes que me pregunto si no intentaban matar al elenco!
 

Película: ILSA THE TIGRESS OF SIBERIA (1977)

País de origen: Canadá
Título en español: Ilsa la tigresa de Siberia
Director: Jean LaFleur
Guión: Marven McGara
Intérpretes: Dyanne Thorne (Ilsa), Michel-René Labelle, Gilbert Beaumont, Jean-Guy Latour (Gregory), Ray Landry, Terry Haig, Jacques Morin, Henry Gamer
Sinopsis: Ilsa aquí encarna a una torturadora soviética en los tiempos de Stalin, directora de un campo de “reeducación” política en la gélida Siberia. Con sus técnicas intenta que los prisioneros vuelvan al buen sendero comunista, mientras que de forma paralela disfruta del sexo intenso con sus colaboradores. Tras la muerte de Stalin y la rebelión de los reclusos, Ilsa escapa a Canadá. En Montreal monta una empresa de espionaje privado, desde la cual paulatinamente se apodera del submundo mafioso de la metrópolis. El general Zerov se entera que tiene a uno de sus hombres, y envía un comando secreto para liberarlo y terminar con Ilsa, quien mató a su hijo en Siberia. 

MI COMENTARIO:
Esta es la tercera película de la saga de Ilsa, la torturadora. Película de explotación en su línea “qualité”, elegante y prolija incluso en sus partes más sangrientas. Dyanne Thorne es un animal cinematográfico, siempre armando tríos para tener sexo y mostrando un cuerpo impresionante. No la miren con amigos que pueden terminar en una orgía.

Película: CHANOC (1967)

País de origen: México
Director: Rogelio A. González
Guión: Carlos Enrique Taboada, Angel Mora (personajes)
Intérpretes: Andrés García (Chanoc), Chano Urueta (Tsekub Baloyán), Barbara Angely, Armando Acosta, Antonio Raxel, José Chávez, Sandra Chávez, Julián de Meriche, Nathanael León.
Sinopsis: Chanoc, con la ayuda de Tsekub Baloyán, su padrino y mentor, trata de descifrar el misterio del asesinato de Pedro Uribe, un pescador de Ixtac. Descubren una banda internacional de espías trabajando para robar los recursos atómicos de México.

MI COMENTARIO:
Entretenida primera película de las hechas con los personajes creados por Martín de Lucenay y Ángel Mora. Seguramente los productores quisieron subirse a la ola de James Bond y orientaron el argumento hacia el espionaje. Andrés García como Chanoc y Chano Urueta como Tsekub Baloyán encarnan muy bien a sus personajes. La canción de inicio de la película es exquisitamente “bondeana”.

Película: ARMAGUEDON (1977)

Países de origen: Francia, Italia, Bélgica
Títulos en español: Armaguedón: la voz del fin del mundo (España), Asesino calibre 45 (Argentina)
Director: Alain Jessua
Guión: Alain Jessua, David Lippincott (novela original)
Intérpretes: Alain Delon (dr. Michel Ambrose), Jean Yanne (Louis Carrier), Renato Salvatori (Albert, “Einstein”), Marie Déa (Gisèle Valin), Michel Creton (Bob), Robert Dalban (chofer de taxi), Gabriel Cattand (Jimmy Laurent, animador de "Welcome la vie"), Guy Saint-Jean (Dupré), Michel Duchaussoy (inspector Jacques Vivien)
Sinopsis: A la muerte de su hermano, Louis Carrier, un modesto artesano, hereda una gran suma de dinero. Decide vengarse de la sociedad, a la que hace responsable de sus desgracias pasadas. Con la ayuda de su amigo “Einstein”, una persona con retraso mental, es fotografiado en medio de varios hombres famosos. Envía estas fotos a la policía anunciando, bajo el seudónimo de “Armaguedon”, la próxima eliminación de estos personajes ilustres. El inspector Vivien de Interpol, a cargo de la investigación, llama a un psicoanalista muy famoso, el doctor Ambrose, para que ayude en la captura del posible terrorista doméstico.

MI COMENTARIO:
Otra película que no suele considerarse de espionaje, aunque la misión del doctor Ambrose proviene de Interpol. Tiene esa extrañeza del cine francés de los ’70 difícil de definir. Es interesante pero podría haber sido mejor. Muy buenas actuaciones de Delon y Yanne, pero contiene la música de Astor Piazolla, algo que en general me produce una fuerte alergia.

Película: INTRIGA CONTRA MEXICO (1988)

País de origen: México
También conocida como: ¿Nos traicionará el presidente?
Director: Juan Fernando Pérez Gavilán
Guión: Juan Fernando Pérez Gavilán, Víctor Ugalde, Juan Miguel de Mora (novela original)
Intérpretes: Alberto Pedret (presidente de la República), José Carlos Ruiz (general Jacinto Peña), Martha Roth (esposa del presidente), Bruno Rey (Lopez Perez, secretario de estado), Luis Couturier (coronel Perkins), Evangelina Elizondo (señora Rodríguez)
Sinopsis: Se acercan las elecciones y el presidente de México debe nombrar a su candidato para sucederlo. Un grupo reaccionario lo presiona para que elija a quien ellos quieren. El presidente se resiste a costa de sufrir varios intentos de asesinato.

MI COMENTARIO:
El presidente de México recibe varios mensajes amenazantes en su despacho, que lo presionan para que elija a determinado personaje como candidato del partido oficial para las próximas elecciones. El grupo conspirador parece sostenido e incentivado por la CIA (en una parte significativa, se lee un fragmento del libro de Marchetti y Marks “The CIA and the cult of intelligence”, que denunciaba las actividades de la Agencia). Paralelamente, envían a dos delegados militares extranjeros (aparentemente uno estadounidense y otro argentino) para sobornar al general Jacinto Peña con el objetivo de encabezar un golpe de estado para derribar al presidente en caso que no acepte la proposición. Después de analizarlo, el presidente decide resistir: en una cadena televisiva nacional, denuncia la extorsión internacional y defiende los principios de neutralidad y soberanía de México. Al mismo tiempo, el general Peña desarticula el golpe que supuestamente apoyaba y reafirma su lealtad al presidente y la democracia. Es la película política más optimista que vi (por momentos parece un film de propaganda): muestra a un presidente sofisticado, eficaz y moralmente incorruptible (gran actuación de Alberto Pedret), erigido como defensor del orden constitucional y las tradiciones democráticas de su país. Sin embargo, en su discurso final expone un lineamiento bastante inclinado a la izquierda; incluso, defiende los regímenes de países como Cuba y la entonces sandinista Nicaragua, y es claro en responsabilizar a los Estados Unidos del complot (luego de su exposición, recibe un llamado del presidente norteamericano que lo felicita y aclara que los conspiradores serán juzgados). La película, un canto al nacionalismo mexicano, en cierta forma propició el advenimiento de un presidente de cuño progresista, como prometía ser Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato a presidente del Frente Democrático Nacional en las elecciones de 1988, las que supuestamente fueron adulteradas, permitiendo el triunfo del priísta Carlos Salinas de Gortari.