lunes, 15 de marzo de 2010

UNA PLAZA EN MOSCU, de James O. Jackson (Emecé)

Título: Una plaza en Moscú
Autor: James O. Jackson
Título original: Dzerzhinsky Square (1986)
Traducción: Olga Álvarez
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-06
Descripción física: 265, 5 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0772-4 (950-04-0772-8)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, junio de 1988

Información de contracubierta:
Grigory Malmudov, valiente soldado del Ejército Rojo, había caído prisionero de los alemanes. Al finalizar la guerra, esperaba alegremente su repatriación cuando descubre, con horror, que el régimen soviético ejecuta sistemáticamente a todo ex prisionero de guerra. En ese preciso momento los norteamericanos le ofrecen una salida: espiar por un tiempo para ellos a cambio de regresar a Rusia con una nueva identidad.
¿Qué precio se puede pagar por la libertad? ¿Es posible renegar de la familia y del pasado? Grigory Malmudov es ahora Alexander Kuznetsov, un hombre solo, libre, pero preso de la paranoia y la sospecha.
Una plaza en Moscú no es una novela de espionaje, es mucho más; es una demoledora radiografía de la realidad de la vida en la Unión Soviética. Un libro inteligente y conmovedor.

Información de solapas:
James O. Jackson ha sido corresponsal en Moscú del Chicago Times y de United Press International. Presenció la invasión soviética a Checoslovaquia como corresponsal de la UPI en Praga. Es jefe de la oficina de la revista Time en Moscú y fue el primer periodista que entrevistó al líder soviético Mijaíl Gorbachov.

“El debut sorprendente de un novelista de notable percepción y preocupación moral. Un relato inquietante y provocativo, que reafirma la importancia del amor y la identidad en la consecución de una vida plena.”
Publishers Weekly

“No es una novela de espionaje, pero vale por veinte de ellas, si no más.”
Kirkus Review

“La apasionante novela de Jackson explica la pesadilla de la Rusia bolchevique mucho mejor que cualquier ensayo que haya leído jamás.”
Chicago Tribune

miércoles, 3 de marzo de 2010

DESDE RUSIA CON AMOR, de Ian Fleming (Bruguera)

Título: Desde Rusia con amor
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: From Russia with love (1957) \ Nº 5 en la serie “James Bond”
Traducción: Jaime Piñeiro González
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-03
Descripción física: 220, 4 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Colección James Bond agente 007 #6
ISBN: 978-84-02-03575-2 (84-02-03575-2)
Depósito legal: B. 8786-1974
Estructura: nota del autor, 2 partes, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de contracubierta:
Salvaje y cruel en la acción, refinado y exquisito en sus modales, galante siempre, EL SUPERAGENTE 007 CON LICENCIA PARA MATAR se ha convertido en un mito, agigantado por su popularidad en la pantalla.
¡EL MITO JAMES BOND!

EL HOMBRE DE LA PISTOLA DE ORO, de Ian Fleming (Bruguera)

Título: El hombre de la pistola de oro
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: The man with the golden gun (1965) \ Nº 13 en la serie "James Bond"
Traducción: Ignacio Rived López
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1974-03
Serie: Colección James Bond agente 007 #9
ISBN: 978-84-02-03578-3 (84-02-03578-7)
Depósito legal: B. 8789-1974

Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de contracubierta:
Salvaje y cruel en la acción, refinado y exquisito en sus modales, galante siempre, EL SUPERAGENTE 007 CON LICENCIA PARA MATAR se ha convertido en un mito, agigantado por su popularidad en la pantalla.
¡EL MITO JAMES BOND!

DR. NO, de Ian Fleming (Bruguera)

Título: Dr. No
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Doctor No (1958) \ Nº 6 en la serie “James Bond”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-01
Descripción física: 220, 3 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Colección James Bond agente 007 #4
ISBN: 978-84-02-03403-8 (84-02-03403-9)
Depósito legal: B. 49.169-1973
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de contracubierta:
Salvaje y cruel en la acción, refinado y exquisito en sus modales, galante siempre, EL SUPERAGENTE 007 CON LICENCIA PARA MATAR se ha convertido en un mito, agigantado por su popularidad en la pantalla.
¡EL MITO JAMES BOND!

ADAPTACIÓN AL CINE:
Primera película de la saga de James Bond, Dr. No (1962) fue dirigida por Terence Young y protagonizada por Sean Connery (James Bond), Ursula Andress (Honey Ryder), Joseph Wiseman (Dr. No), Jack Lord (Felix Leiter), Bernard Lee (M.), Anthony Dawson (profesor Dent), Zena Marshall (Miss Taro), John Kitzmiller (Quarrel), Eunice Gayson (Sylvia Trench), Lois Maxwell (Miss Moneypenny) y Peter Burton (mayor Boothroyd). En España se tituló Agente 007 contra el Dr. No, mientras que en los otros países de habla hispana fue conocida como El satánico Dr. No.

miércoles, 24 de febrero de 2010

MISION HELENE de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Helene
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Helene (1959) \ Nº 10 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Juan M. Díaz
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1968-06
Serie: Caballo negro. Espionaje
ISBN: 978-84-02-00920-3 (84-02-00920-4)
Depósito legal: B 18.732-1968

Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 – Barcelona – 1968


Información de contracubierta:
Conozca usted a Sam Durell.
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la Sección K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency.
¡No olvidará la experiencia!

EL HONORABLE COLEGIAL, de John le Carré (Bruguera)

Título: El honorable colegial
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The honourable schoolboy (1968) \ Nº 6 en la serie “George Smiley”
Traducción: Carlos Casas
Presentación: Carlos Pujol
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-05
Serie: Libro amigo #1502-657
ISBN: 978-84-02-06373-1 (84-02-06373-X)
Depósito legal: B. 13.385-1979
Estructura: 1 presentación, palabras previas, 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21650, Parets del Vallès (Barcelona) - 1979

Información de contracubierta:
Cuando Gerald Westerby, el honorable colegial, hijo de lord, periodista con aficiones frustradas de escritor, es llamado por los Servicios Secretos de su solitario refugio de la Toscana, Hong Kong es ya uno de los últimos baluartes británicos de un imperio que declina indefectiblemente. No obstante, sus espías son aún héroes tenaces, románticos y ciegos, con el mismo temple que los antiguos forjadores del imperio, como el mítico general Gordon defendiendo Kartum. Pero el mundo de los intereses internacionales es ahora la más intrincada de las redes de intriga internacionales: ingleses y americanos trabajan tras la huella de Ko, un chino riquísimo convertido a la fe moscovita y conocedor del poder tecnológico y naval chino. Mientras George Smiley trama en la sombra, elaborando los mil detalles de la operación Dolphin, Westerby está solo sobre el terreno. En medio de un decorado exótico de guerra, droga y sucios negocios, sólo un bello pero inútil gesto por una mujer es capaz de hacer tambalear, de pronto, todas las esperanzas.

¿POR QUE ME ELEGISTE?, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: ¿Por qué me elegiste?
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Why pick on me? (1951) \ Nº 2 en la serie “Mark Corridon”
Traducción: M.N. Averbach
Cubierta: Ernesto Aparicio
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Fecha de edición: 1990
Descripción física: 237, 3 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección James Hadley Chase #4
ISBN: 978-84-7888-029-4 (84-7888-029-1)
Depósito legal: B-26.994-1990
Estructura: 9 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:

Fotomecánica: M.D. S.A.
Composición: Manuel Giménez, Rocafort 152, Barcelona
Impresión: Puresa S.A., Girona 139, 08203 Sabadell

Información de contracubierta:
Una hora después de encontrar una extraña sortija en su habitación, Milly está muerta y el anillo ha desaparecido. Scotland Yard y el servicio secreto británico saben mucho sobre todo esto, y también lo sabe Martin Corridon, ex agente y amigo personal de Milly.
Aunque Martin prefiere no recordar ciertas cosas de su pasado, el deseo de hacer justicia a su amiga asesinada le obliga a ocuparse de un caso que tendrá impredecibles consecuencias...

“Un maestro en el arte del engaño.”

New Statesman

“Un sorprendente narrador de historias... nada causa más placer que leer una obra de este excelente artesano.”
L’Express

“Si lo que usted busca es entretenimiento, no encontrará nada mejor.”
The Times

Información de solapas:
James Hadley Chase (René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió parte de su vida en Francia. Escribió más de ochenta novelas policíacas, de las cuales se han vendido alrededor de veinte millones de ejemplares en todo el mundo, lo que le sitúa entre los escritores más leídos del género. Aunque nunca visitó Estados Unidos, suele describir con crudo realismo la sociedad norteamericana.


MI COMENTARIO:
Cuando era niño (hace tanto ya!!!) una vez leí en una enciclopedia sobre literatura noir un comentario que siempre me dejó intrigado. Luego de comentar la obra de autores como Chandley, Hammet, MacDonald y otros, el autor aborda a James Hadley Chase, y lo hace de una manera distinta que la hecha con los anteriores. Empezaba su análisis con una frase parecida a ésta: “La obra de Chase es la celebración del mal absoluto”. Mientras las novelas de otros autores noir tenían connotaciones políticas y sociales, Chase parecía que se dedicaba a una escritura decididamente diabólica. ¿Por qué no me elegiste? es la primera novela que leo de él, decidido a averiguar qué tan cruel y desalmado se muestra con ella.
Mark Corridon es un ex agente secreto inglés, detective y amante de prostitutas, que ve como una de sus amiguitas muere asesinada misteriosamente. El coronel Ritchie, su antiguo jefe, director de OSS5, una agencia secreta del gobierno, relaciona esta muerte con las actividades de una organización siniestra llamada Movimiento Europeo Unido, que se dedica a realizar sabotajes y espionaje en suelo británico. A regañadientes, Corridon vuelve a trabajar para Ritchie, siempre con la promesa de una jugosa recompensa. Logra ingresar como miembro al Movimiento, y su situación se va complicando, sobre todo por la aparición de diferentes femmes fatales.
La historia termina con una gran expresión de cinismo por parte de Corridon, quien viaja a Francia con un botín, tanto monetario como sexual, después de violar la ley y matar al jefe del Movimiento, a pesar de las advertencias de Ritchie. Es en ese momento en que comprendí lo leído hace dos décadas: Chase no rechaza el mal, no si se convierte en la ventaja decisiva para mejorar una vida sin cambiarla, manteniendo sus deseos y convicciones. Corridon empieza de nuevo sin dejar de ser él, aunque para ello esté dispuesto a todo.


miércoles, 17 de febrero de 2010

ESPECIAL: Colección SEGRETISSIMO (Mondadori)

Segretissimo: The collection dedicated to espionage novels longer than has been published in the world.

Segretissimo es el nombre de la colección de novelas dedicada al espionaje más larga que se ha editado en el mundo. Publicada por la editorial italiana Mondadori, tuvo dos series: la primera, que constó de 12 números, fue íntegramente dedicada al autor francés Jean Bruce. La segunda, que se sigue publicando, ha llegado en este mes a los 1560 números, todo un récord.
La colección tiene otras series paralelas, como Segretissimo SAS (dedicada a las novelas del autor francés Gerard de Villiers), Segretissimo Presenta y Supersegretissimo.

Gran parte de las cubiertas de la segunda serie fueron ilustradas por Carlo Jacono, que les dio un estilo muy elegante y particular. El año pasado se publicó un libro con la recopilación de sus creaciones.



Actualmente la ilustración de las cubiertas corre por cuenta de Victor Togliani.



Para más información:
Sitio oficial de Segretissimo
Sitio oficial de Carlo Jacono
Archivo de reseñas y cubiertas de la segunda serie (números 1-1517)

lunes, 15 de febrero de 2010

KERGAN NO SE DUERME, de M. Brehal (Nueva Situación)

Título: Kergan no se duerme
Autor: Marc Bréhal
Título original: Kergan ne s’endort pas (1975)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-04
Serie: Colección Acción #2
ISBN: 978-84-85483-20-4 (84-85483-20-0)
Depósito legal: M. 12.425-1979
Estructura: 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
En pleno siglo XX no hay lugar para brujos y brujerías.
Pero África es distinta. Muy distinta.
Y, además, en pleno siglo XX se empieza a admitir que pueden suceder cosas aparentemente inexplicables y que pueblos, a los que se considera atrasados porque técnicamente no están a la altura de Europa, tienen extraños conocimientos.

NUEVAMENTE FLYNN, de Gregory McDonald (Vergara)

Título: Nuevamente Flynn
Autor: Gregory McDonald (1937-2008)
Título original: Flynn’s in (1984) \ Nº 3 en la serie “Francis Xavier Flynn”
Traducción: s.d.
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1987-01
Descripción física: 288 p.; 14x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-153-0 (968-497-153-2)
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en LITOARTE, S. de R.L., F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F., en el mes de enero de 1987

Información de contracubierta:
Los miembros del Club de Caza y Pesca son millonarios. Más importante aún, son poderosos. Son, simplemente, la élite: hombres cuya palabra es ley, y cuyas leyes rigen al país. Uno no dice “no” a los miembros del Club, tampoco los asesina. Hasta ahora. Enfrentados a una situación fuera de su alcance —el cadáver baleado de uno de los suyos— hacen lo mejor que saben: tomar el control de los hechos.
Para conseguir esto, el Club contrata al inspector Francis Xavier Flynn, del Departamento de Policía de Boston, sin haber podido obtener toda la información acerca de su pasado. Es suficiente para ellos saber que Flynn tiene amigos en las altas esferas, y creen que esto lo convierte en un miembro más. No podrían estar más equivocados.
A medida que Flynn comienza a descubrir una telaraña de mentiras y decepciones en el corazón mismo del Club, el círculo privado de este empieza a verse salpicado de cadáveres. Con cada nuevo asesinato, la tensión aumenta, continúan los encubrimientos, y Flynn es apartado del camino por los sobrevivientes. No debería ser tratado así el amable inspector, especialmente porque él conoce demasiado bien a esas personas como para respetarlas.
Mientras los miembros del Club se escabullen para proteger sus nombres y su privacidad, Flynn decide dar a la élite una lección de poder.
McDonald, el consagrado autor de Fletch y Confiesa Fletch, la serie que ha sido premiada, crea una obra maestra de ingenio macabro y escalofriante tensión en esta tercera novela cuyo protagonista es Flynn, el particular inspector de la policía de Boston.

TERRENO PELIGROSO, de Jack Higgins (Grijalbo)

Título: Terreno peligroso
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: On dangerous ground (1994) \ Nº 3 en la serie “Sean Dillon”
Traducción: José Manuel Pomares
Cubierta: SDD, Serveis de Disseny, S.A.
Editor: Grijalbo, Grijalbo Mondadori (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-03-15
Descripción física: 290, 1 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-84-253-2791-9 (84-253-2791-1)
Depósito legal: B. 6.255-1995
Estructura: prólogo, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Grijalbo, se terminó de imprimir en los talleres de Novagrafik, S.L., de Barcelona, el día 15 de marzo de 1995

Información de contracubierta:
Una mortífera competencia por el más fabuloso de los botines.
En 1944, lord Mountbatten y Mao Zedong firmaron un acuerdo por el que los chinos se comprometían a prorrogar por cien años el estatuto de Hong Kong a cambio de ayuda militar. Dicho convenio, particularmente la copia británica del mismo, desapareció en un desgraciado accidente. Había quedado sin efecto antes de nacer.
Han transcurrido cincuenta años. El paso de la colonia a soberanía china se acerca; sin embargo, hay poderosos intereses económicos, incluida la Mafia, que no pueden resignarse a lo inevitable. El desaparecido y olvidado convenio adquiere inusitado valor, tanto para las oscuras fuerzas que quieren impedir la descolonización de Hong Kong como para el gobierno británico, que no desea interrumpir el proceso. De ese modo, el mayor Ferguson, del servicio especial del primer ministro, y el jovial y sagaz ex terrorista del IRA Sean Dillon se verán empeñados en una mortal carrera por un documento que podría cambiar los destinos del mundo...
Jack Higgins, que ya ha demostrado en su obra —buena parte de la cual ha sido publicada por Grijalbo— sobrado talento para la intriga de carácter político, ofrece con Terreno peligroso una panoplia de sus mejores recursos: dinamismo sin desmayo, acción a raudales y esa rara habilidad narrativa que siempre lleva al lector a preguntarse si será verdad lo que cuenta.

Información de solapas:
Jack Higgins nació en el norte de Inglaterra y ha residido en Belfast y Leeds. Ejerció diversos trabajos manuales, al tiempo que estudiaba sociología y criminología. Se dedicó a la enseñanza antes de darse a conocer como escritor con Ha llegado el águila (publicada por Grijalbo, junto a las posteriores El águila emprende el vuelo, El ojo del huracán y Punta del trueno), primero de los éxitos que han jalonado su posterior carrera.

ADAPTACIÓN A LA TV:
En 1996 se estrenó una película para televisión basada en esta novela de Higgins. On Dangerous Ground fue diridiga por Lawrence Gordon Clark y protagonizada por Rob Lowe (Sean Dillon), Kenneth Cranham (Brig. Charles Ferguson), Deborah Moore (Hannah Bernstein), Jürgen Prochnow (Carl Morgan) e Ingeborga Dapkunaite (Asta). En España se conoció como Terreno peligroso.

martes, 9 de febrero de 2010

LOS DEMOLEDORES, de Donald Hamilton (Zig-Zag - Albon)

Título: Los demoledores
Autor: Donald Hamilton (1916-2006)
Título original: The wrecking crew (1960) \ Nº 2 en la serie "Matt Helm"
Traducción: Eduardo Dennis R.
Editores: Albon Internacional (Medellín) ; Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1967
Serie: El agente secreto Matt Helm
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
Coedición Albon Internacional (Colombia) - Zig-Zag (Chile)


Información de contracubierta:
Nombre: Matt Helm
Código: Eric
Observaciones: El agente secreto debe ir a Suecia en la búsqueda del espía internacional Caselius. La orden es ahora terminante: debe ser atrapado vivo, pero... Cómo se puede atrapar vivo a un asesino desconocido, en medio de agentes secretos enemigos y colaboracionistas? El desenlace se logra en la zona pantanosa y sombría del norte de Suecia, donde Eric debe enfrentarse a una joven belleza rubia, protegida por asesinos armados de pistolas ametralladoras.


“Si el presidente Kennedy era un admirador del Agente Secreto Británico James Bond, debió haber cambiado su simpatía hacia Matt Helm. Porque no hay nada que el increíble Bond haga que el Agente del CIA, Matt Helm, no pueda hacer mejor”.
Buffalo News

LA MIRADA OCULTA, de Charles McCarry (Vergara)

Título: La mirada oculta
Autor: Charles McCarry (1930-)
Título original: Second sight (1991) \ Nº 6 en la serie “Paul Christopher”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1992-08
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1222-9 (950-15-1222-3)
Estructura: 1 prólogo, 5 partes (con varios capítulos y subcapítulos), 1 epílogo
Información sobre impresión:Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de agosto de 1992.

Información de cubierta:Desde el antiguo Israel, pasando por el Berlín de los años treinta, y hasta el Washington del final de la Guerra Fría, un agente secreto libra su última batalla.


Información de contracubierta:
Paul Christopher había sido uno de los miembros más destacados de la misteriosa Agencia, no sólo por su talento para el espionaje, sino también por sus extrañas dotes personales, que rozan lo sobrenatural.
Alejado durante muchos años de sus actividades, sus antiguos colegas recurren a él para esclarecer una serie de secuestros de agentes, a quienes alguien arranca todos sus secretos y devuelve después indemnes, sin recuerdo alguno de lo sucedido.
La investigación lleva a Christopher —y al lector— muchas décadas atrás, a los campos de la Segunda Guerra Mundial, a la Alemania nazi, a Vietnam bajo el dominio francés, al asesinato de Kennedy y a los recovecos de la comunidad de inteligencia en Washington y en Europa.
Y cuando comiencen a aparecer las primeras revelaciones, Christopher descubrirá una serie de hechos que, quizás, hubiera preferido dejar ocultos para siempre.


Información de solapas:

“Mientras caminaban, Patchen le describió las acciones de un misterioso maniático.
“—Hasta el momento, ese sujeto ha secuestrado a dos de nuestros hombres —dijo Patchen.
“—¿Juntos?
“—No, con un mes de diferencia, uno en Jordán, otro en Grecia. Los retuvo durante el fin de semana: Después les dejó sentados en un coche, sanos y salvos, con una cinta de vídeo al lado, mostrando lo que él o ella —una de las víctimas era una mujer— había confesado. Ambos estaban narcotizados y profundamente dormidos cuando les encontramos.
“—¿Hay alguna descripción de los secuestradores?
“—No, el tranquilizante que les dio hace que no recuerden nada, salvo que ha sido la experiencia más placentera de sus vidas.
“—¿Qué hay en las cintas de video?
“—Todo lo que saben las víctimas... no sólo acerca de la Agencia, sino también de ellos mismos. Es como el fluir de la conciencia. Hablan y hablan, jubilosos ante la oportunidad de confesarlo todo.
“—¿Los secuestradores no piden rescate?
“—No se comunican con nosotros en modo alguno. Sólo capturan a nuestros hombres, les vacían el cerebro y les devuelven como nuevos... No sabemos con quién nos enfrentamos, ni por qué está haciendo esto —agregó Patchen—. ¿Qué quiere? ¿Qué viene después ?...

En esta novela, Charles McCarry lleva a sus lectores a un viaje fascinante por los confines de la Tierra y por el centro del corazón del hombre.
La historia se desarrolla en un rápido recorrido que va desde el antiguo Israel al Berlín de los años 30, y de allí a Washington, al final de la Guerra Fría. McCarry entreteje los destinos de hombres y mujeres conectados por amores y odios: Paul Christopher, el agente secreto que pasó diez años en una prisión china, traicionado por su amigo; su esposa, obsesivamente celosa, que tiende una trampa emocional en la que ella misma caerá veinticinco años después; un demoníaco espía, cuyas falsedades influyen en las vidas de amigos y enemigos aun después de su muerte; Meryem, una mujer que puede ver, al echar las cartas, el misterioso destino de Christopher; y Zarah, la enigmática joven que surge de un mundo de espejos para cambiar las vidas de todos los que la conocen...

REGIMIENTO EN PELIGRO, de Jean Bruce (Acme)

Título: Regimiento en peligro
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: Cold spell (Cinq gars pour Singapore en el original francés)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-04
Serie: Colección Rastros #603
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, el día 20 de abril de 1972.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

miércoles, 3 de febrero de 2010

HERMANOS, de William Goldman (Emecé)

Título: Hermanos
Autor: William Goldman (1931-2018)
Título original: Brothers (1986) \ Nº 2 en la serie “Scylla (Doc Levy)”
Traducción: Claudia Ferrari de Perinotti
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-02
Descripción física: 318 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0740-3 (950-04-0740-X)
Estructura: “Antes del comienzo”, 3 partes con varios capítulos y subcapítulos cada una, “Después del final”
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, febrero de 1988


Información de contracubierta:
William Goldman, conocido novelista y guionista de Hollywood, ha escrito esta secuela de su recordado best seller Maratón de la muerte, que fuera llevado al cine con Dustin Hoffman.
En una isla perdida en el Mar Caribe, un hombre recupera lentamente sus fuerzas. Su voz ha cambiado. La cirugía estética ha vuelto irreconocible su rostro. Hasta sus impresiones digitales han sido removidas. Se trata de Scylla, hermano de aquel joven aerobista de
Maratón de la muerte. Es un consumado asesino profesional que ha sido entrenado para volver a la acción en una misión ultrasecreta... Hermanos es una novela de inusitada violencia, con una trama llena de sorpresas, donde las lealtades de los protagonistas se ponen realmente a prueba.


MI COMENTARIO:
Tengo que reconocer que el argumento es poderoso: un agente de una agencia ultrasecreta vuelve de una isla desconocida del Caribe con una nueva forma física. Debe asesinar a los integrantes de una peligrosa conspiración que puede destruir el mundo por medio de la manipulación química y biológica (más precisamente, a través de niños-bomba ¡creados artificialmente!). Pero en su misión, se da cuenta que no todo es lo que parece ser, y que dentro de su propia agencia se desarrolla una interna en la que él participa involuntariamente. La venganza de la muerte de su jefe y el reencuentro con su hermano terminan por complicar la historia. El final de la novela es decididamente cruel y sorprendente.
Me gustó el argumento. Sin embargo, la novela me pareció muy irritante de leer. El autor (reconocido guionista de Hollywood) sin duda conoce los resortes para escribir una trama, pero lo hace de manera caprichosa, exagerando el factor “sorpresa” desde el principio hasta el final. Una novela demasiado sorprendente puede decepcionar tanto como una demasiado previsible. La pirotecnia con que la adorna por momentos es demasiado artificiosa (la descripción de la primera escena sexual, por ejemplo), y en otros lúgubremente graciosa (los 
inútiles intentos de un asesino profesional de matar a uno de los niños artificiales). La novela termina siendo un bazar donde se exhiben distintas posibilidades de relatar una historia de violencia gratuita, pero no llega a constituirse en una obra con aliento propio.
Quien la lea, puede hacerlo como si fuera un libro de cuentos experimentales. El final no lo defraudará: es uno de los más terribles que tuvo un thriller.

Finalmente, no puedo dejar de incluir un párrafo donde se deja una impresión de mi país, Argentina:
Inhaló su pipa y sintió una ola de aire tibio en la garganta que lo deleitó. Sabía que las pipas provocaban cáncer de labio si uno no inhalaba, y todos los otros si lo hacía. Él inhalaba en forma constante. Sabía lo que el alcohol le hacía al hígado. Bebía cada vez que quería, y la cantidad que quería. Sabía lo que el colesterol les hacía a las arterias, pero le encantaba la carne. En especial la costilla norteamericana. Había trabajado en Japón y a ellos les encantaba el Kobe, pero la carne norteamericana era mejor. Había trabajado en la Argentina donde sienten tanto orgullo por su carne, pero después de todo, los argentinos no eran personas muy inteligentes. (p. 211-212)


LOS SUEÑOS DE CARA DE ANGEL, de Saint Moore (Pomaire)

Título: Los sueños de Cara de Ángel
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-)
Título original: Sommeils de Face d’Ange (1964)
Traducción: Virginia Cruzat
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1965-05-20
Serie: Espionaje #7
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Los sueños de Cara de Ángel”, novela de Saint Moore se terminó de imprimir el 20 de mayo de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049, Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”


ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.

JUEGOS DE GUERRA, de Len Deighton (Plaza & Janés)

Título: Juegos de guerra
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy story (1973)
Traducción: Rolando Costa Picazo
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Difusor: Plaza & Janés (Barcelona)
Fecha de edición: 1977-01
Descripción física: 256 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #572
ISBN: 978-84-01-43572-0 (84-01-43572-2)
Depósito legal: B. 27.384-1977
Estructura: agradecimientos, 21 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas de sobrecubierta:
Su nombre: Pat Armstrong. Su ocupación: oficial de campo del Centro de Juegos Estratégicos de Guerra. De regreso de una misión submarina de seis semanas, Armstrong encuentra muchas cosas cambiadas. Descubre que han vuelto a construir su vieja casa, y halla antiguas fotografías de familia que le revelan el rostro de un extraño. La acción de la obra se desarrolla —dentro del mundo del espionaje— en una casa remota de las montañas de Escocia. El “suspense” crece en medio de una violencia incontrolada, desde una persecución a través de un estrecho sendero junto a un acantilado, hasta alcanzar un clímax devastador en los hielos del Círculo Polar Ártico.



ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1976, Spy Story fue llevada al celuloide por uno de los reyes del cine de bajo presupuesto británico, Lindsay Shonteff. Michael Petrovitch hizo de Patrick Armstrong, acompañado por Philip Latham, Don Fellows y Michael Gwynn. En la edición española en VHS, se subtituló Historia de espías.


miércoles, 27 de enero de 2010

SAS CONTRA LA CIA, de Gérard de Villiers (Grijalbo)

Título: SAS contra la CIA
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: SAS contre CIA (1965) \ Nº 2 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Teresa Ramonet
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1979-01-15
Serie: Colección SAS #2
ISBN: 978-84-253-1119-2 (84-253-1119-5)
Depósito legal: B. 232-1979
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Romanyà/Valls, Verdaguer, de Capellades, el día 15 de enero de 1979

Información de contracubierta:

El célebre SAS, Su Alteza Serenísima el príncipe Malko Linge, enviado especial de la Central Intelligence Agency, o CIA, no es un agente secreto ordinario: desciende de una antigua familia de Austria, posee en este país, cerca de la frontera húngara, un castillo que restaura poco a poco gracias a los dólares ganados en sus misiones. Su atractivo personal y su fantástica memoria lo han ayudado a descubrir por qué un submarino atómico había desaparecido en el bósforo, por qué extraño procedimiento se lavaba el cerebro a unos americanos en San Francisco, y a resolver otros problemas en Rio de Janeiro, Acapulco, Viena y el lago Tanganika. Esta vez lo vemos operar en Teherán. ¿Pero está él seguro de si trabaja para sus jefes o en contra de ellos?

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

HOMBRE FELIZ, HOMBRE MUERTO, de Ted Allbeury (Argos Vergara)

Título: Hombre feliz, hombre muerto
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: The Lantern Network (1978)
Traducción: Joaquín Adsuar
Cubierta: Rolando & Memelsdorff (diseño)
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 234 p.; 11x17 cm.
Serie: Libros de bolsillo Argos Vergara
ISBN: 978-84-7017-792-7 (84-7017-792-3)
Depósito legal: B. 37.072-1979
Estructura: 3 partes, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Instar, S.A., Constitución, 19, Barcelona-14

Información de cubierta:
Por el autor de “El Doble del Presidente”

Información de contracubierta:
Aquel hombre tranquilo o insignificante llamado Walters despertó escaso interés en el comandante Bailey, oficial del Departamento Especial de Scotland Yard... Hasta que se suicidó. Fue como una señal de alarma que puso en acción el sexto sentido de Bailey y le impulsó a realizar una investigación urgente y exhaustiva.
Esto le hizo retroceder hasta los difíciles meses de finales de la II Guerra Mundial en Francia, cuando algunos ingleses se unieron a los partisanos franceses en los ataques de hostigamiento contra los ocupantes alemanes, y cuando otras influencias se ocupaban en explotar la situación, con la mirada puesta en el futuro. En esos días, un hombre llamado Parker fue enviado para ayudar a la Resistencia, en la cual la única esperanza de supervivencia tenía que basarse en una valentía firme y continuada. Un valor compuesto de coraje, sentido constante de la propia vulnerabilidad y, en el caso de Parker, de un amor reconfortante y, al mismo tiempo, desesperado.
Esta historia extraordinaria posee toda la tensión que ofrece el especial matiz de autenticidad derivado de las propias experiencias personales de Ted Allbeury y revela lo que en realidad significaba ser reclutado para el SOE, el cuerpo especial destinado a la realización de las más peligrosas operaciones de espionaje y sabotaje, y ser parachutado en un territorio que se halla en manos enemigas.
Revela, también, la secuela dejada por esos riesgos mortales.

LOS AÑOS DEL LOBO: OPERACION CONDOR, de Stella Calloni (Peña Lillo - Continente)

Título: Los años del lobo: Operación Cóndor
Autora: Stella Calloni (1936-)
Prólogo: Adolfo Pérez Esquivel
Cubierta: Mario Blanco (diseño)
Editores: Peña Lillo ; Ediciones Continente (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1999-04
Descripción física: 221, 3 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Biblioteca del pensamiento nacional
ISBN: 978-950-754-054-7 (950-754-054-7)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los talleres de EDIGRAF
Delgado 834 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de abril de 1999

Información de contracubierta:
¿Qué dimensión tuvo el mercado común de la muerte, en los años de mugre y miedo de las dictaduras militares? ¿Cuántos países abarcó, cuántas fronteras borró, cuántas vidas humanas mutiló o aniquiló? Y, ahora, en plena era de la globalización, ¿qué garantía tenemos contra el regreso del horror globalizado?
Hay que conocer lo que ocurrió, para que no vuelva a ocurrir. Por la buena salud de la democracia, que tanto invocan los presidentes en sus discursos, es imprescindible sacar al sol aquellos sucios secretos, guardados bajo siete llaves en los Estados Unidos (la madre patria) y en nuestros países del sur.
Estas páginas abren puertas y revelan la punta del iceberg.
Eduardo Galeano

Información de solapas:
Los años del lobo, Operación Cóndor es un libro que recrea aspectos de una tragedia continental y mundial: revela los orígenes del pacto de la muerte, “la Operación Cóndor” que unió a las dictaduras del Cono Sur en los años 70-80, bajo un modelo cuyo hilo conductor fue la Teoría de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El argumento base era la “lucha anticomunista”, y la mano ejecutora los dictadores y sus organismos de seguridad, donde se ampararon verdaderos comandos de asesinos.
La “Operación Cóndor” reprodujo, como un espejo cruel, otras operaciones del mismo tipo, como fue la llamada “Operación Fénix” en Asia. Este libro recoge investigaciones en distintos tiempos, para dar una apretada síntesis de lo que significó esa alianza de muerte. Y se explica en la trama, la elección de los blancos u “objetos”, como llaman a las víctimas, con esa capacidad de perversión de los sistemas inhumanos, donde también los victimarios son victimados.
Escrito en lenguaje directo “sin novelar” —como dice la autora—, este libro es un comienzo, la puerta entreabierta para seguir ahondando, para entender cómo ideologismos y fundamentalismos pueden resultar en estas temibles alianzas o pactos de la muerte, que aún amenazan el futuro. A partir del descubrimiento de los archivos de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (diciembre de 1992), se pudo acceder a informes claves, y comenzar una nueva reconstrucción de la que fue llamada la “internacional de la muerte” por periodistas de Estados Unidos, quienes difundieron los primeros documentos, entre 1976 y 1979. Estas doctrinas y pactos costaron un precio muy alto a la humanidad, y la impunidad hace posible que en estos tiempos las garras del Cóndor vuelvan a rozarnos.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz, 1980

Stella Calloni es periodista y escritora, Premio latinoamericano de Periodismo José Martí 1987. Fue corresponsal de guerra en Centroamérica y actualmente del periódico La Jornada de México en Sudamérica. Especialista en política internacional.

LIBROS PUBLICADOS:
Poesía:
-
Los Subverdes (Bs. As., 1975)
-
Carta a Leroi Jones (Universidad de Panamá, 1983)
-
Poemas de Trashumante (Ediciones Papeles de Coghlan, 1998)
Cuentos:
-
El hombre que fue yacaré (Bs. As., 1998, libro finalista de Casa de las Américas, 1992)
Ensayos:
-
Torrijos y el Canal de Panamá (Bs. As., 1975)
-
La guerra encubierta contra Contadora (en conjunto con Rafael Crivari, Ediciones CEAPSA, Panamá, 1983)
-
Nicaragua: el tercer día (Ediciones Noé, 1986)
-
De Contadora a Esquipulas (con Rafael Crivari, Ediciones La Hora, Montevideo, Uruguay, 1986)
-
Panamá: pequeña Hiroshima (Ediciones El Día, México, 1991)

Contenido:
Índice
Prólogo, por Adolfo Pérez Esquivel
Introducción
1. Operación Cóndor. Los años de la guerra sucia
2. Los archivos del horror
3. Antecedentes de la Operación Cóndor
4. Morir en Buenos Aires
5. Operación Colombo
6. La saga de la muerte: Buenos Aires, Roma, París
7. Tiempo de morir
8. Letelier. El Cóndor en Washington y en Barbados
9. La novela del horror. Martín Almada
10. Los caminos del Cóndor
11. El Cóndor vuela
12. Goiburú: el largo viaje de la muerte
13. Argentina: la hora de la verdad
14. La mano que mece la cuna
15. Las garras del Cóndor
16. El Cóndor sigue volando
Epílogo

jueves, 21 de enero de 2010

LOS GRANDES ENIGMAS DEL ESPIONAJE. VOLUMEN 1, presentado por Bernard Michal (Círculo de Amigos de la Historia)

Título: Los grandes enigmas del espionaje. Volumen I
Presentador: Bernard Michal
Título original: Les grandes enigmes de l’espionnage. Tome 1 (1971)
Traducción: [s.d.]
Editor: Círculo de Amigos de la Historia (Madrid)
Fecha de edición: 1973
ISBN: 978-84-225-4010-6 (84-225-4010-X)
Depósito legal: B. 29517-1973
Estructura: 1 introducción y 4 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra está reservada a LOS AMIGOS DE LA HISTORIA
Conrado del Campo, 9-11 - Madrid-27
Compuesto, impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica SA - Tuset, 19 - Barcelona
San Vicente dels Horts - 1973

Contenido:
- El espionaje americano: de la OSS a la CIA / Guillaumin, Claude
- El espionaje soviético / Edouard, Marc
- El espionaje francés: del Segundo Departamento a la SDECE / Honorin, Michel
- Los servicios secretos de Su Majestad / Duval, René

Introducción:
Los Grandes Enigmas del Espionaje nos hacen entrar de lleno en el mundo inquietante, misterioso y a veces dramático de la guerra fría. Para algunos escépticos el espionaje es, las más de las veces, una fábula propia de aficionados a novelas o películas policíacas. Sin embargo, si hay algún terreno en el que la realidad sobrepase con frecuencia y con mucho a la ficción, ése es el del espionaje. El jefe de la D.S.T. (Direction de la Surveillance du Térritoire), el contraespionaje francés, no lo ha ocultado durante una entrevista en T.V. que ha levantado un poco de polvareda. No dudó en poner en guardia a los franceses, “que van a ciertos países del Este”, contra “las temibles trampas que se les tiende”. Habló, en especial, de “la hija de uno de nuestros funcionarios en el extranjero” cuyos devaneos amorosos habían sido filmados antes de que se le dijera: “Todo esto será publicado, si no nos da usted la llave de la caja de su padre”. Muchos ejemplos citó el director de la D.S.T. antes de concluir el “coeficiente de agresividad” de los servicios extranjeros de información en Francia. El primer lugar lo ocupaba Alemania Oriental, de la que, en ocho años, el tribunal de seguridad estatal había juzgado trece causas. Trajo a colación, igualmente, las embajadas de varios países donde “en algunos casos —dijo— no se respetan actualmente los límites de la cortesía... Yo podría presentar porcentajes tremendos: más del 50% de los agentes de los servicios especiales...” El jefe del contraespionaje francés fue documentando sus palabras con algunos de los instrumentos de que se sirven los espías: destornilladores con emisora incorporada, mini-micros, minúsculas máquinas de foto... Así pues, el espionaje es una realidad de cada día; todo país tiene sus servicios de información y de detección de agentes extranjeros.
En este primer volumen, sirviéndonos de algunos asuntos tipo, vamos a estudiar la organización y evolución de los servicios secretos especiales de los Cuatro Grandes: Estados Unidos, Rusia, Francia e Inglaterra.

LOS GRANDES ENIGMAS DEL ESPIONAJE. VOLUMEN 2, presentado por Bernard Michal (Círculo de Amigos de la Historia)

Título: Los grandes enigmas del espionaje. Volumen II
Presentador: Bernard Michal
Título original: Les grandes enigmes de l’espionnage. Tome 3 (1971)
Traducción: [s.d.]
Editor: Círculo de Amigos de la Historia (Madrid)
Fecha de edición: 1973
ISBN: 978-84-225-4011-3 (84-225-4011-8)
Depósito legal: B. 29518-1973
Estructura: 1 introducción y 4 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra está reservada a LOS AMIGOS DE LA HISTORIA
Conrado del Campo, 9-11 - Madrid-27
Compuesto, impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica SA - Tuset, 19 - Barcelona
San Vicente dels Horts - 1973

Contenido:
- El asesinato de Trotsky / Honorin, Michel
- La trampa de Pearl Harbor / Lanzi, Jean
- Mossadek y la guerra del petróleo / Sablier, Edouard
- Crabb, el espía submarino / Viéville, Lucien

Introducción:
Muy curiosamente, es en México, el 20 de agosto de 1940, donde se podrá comprobar la eficacia y terquedad de los servicios secretos soviéticos. Ese día, a pesar de extraordinarias medidas de seguridad, Trotsky, el enemigo número uno de Stalin, es asesinado en su casa fortificada de la avenida Viena. Valiéndonos de ese asesinato, recorreremos toda la lucha librada entre Trotsky y Stalin, desde el comienzo de la revolución hasta la eliminación del principal adversario del jefe del Kremlin.
*
El 7 de diciembre de 1941, un violento trueno estalla en el Pacífico: los japoneses atacan por sorpresa Pearl Harbor. Consecuencia directa e inmediata: los Estados Unidos entran en la guerra. Pero se plantean numerosas cuestiones. ¿Cómo han podido los japoneses llevar a feliz término su operación? ¿Por qué han escogido Pearl Harbor? Final y principalmente, ¿estaba el presidente Roosevelt al corriente de los proyectos japoneses gracias a que conocía los códigos secretos de Tokio? Hay quien así lo afirma sin titubear en decir que Roosevelt deseó ese drama con el fin de obligar a los Estados Unidos a entrar en la guerra. El Dossier sobre Pearl Harbor es doble: de una parte, el espionaje americano, de la otra, el japonés.
*
La guerra del petróleo en el Medio Oriente no ha desconocido dramas, intrigas, conspiraciones, revueltas, espontáneas o menos, asesinatos y héroes. El caso Mossadek —y su consecuencia directa: la nacionalización del petróleo iraní— hará entrar en liza espías de varios países y entre ellos, según parece, el nieto de un presidente de Estados Unidos. La ascensión y brutal caída de Mossadek es ejemplo típico de la intromisión de los servicios secretos extranjeros en los asuntos internos de un país.
*
El 19 de abril de 1956, en el puerto de Portsmouth, donde hay atracados buques soviéticos, desaparece un hombre-rana inglés. La víspera, a bordo del Ordzhonikidze, habían llegado los líderes soviéticos Bulganin y Kruschef para hacer su primera visita a Occidente. ¿Estaba Lionel Crabb, el hombre-rana, en misión secreta? Nadie volverá a verlo vivo, aunque, desde esa fecha, hayan circulado por todas partes numerosas versiones ridículas. Crabb había comenzado su fructífera carrera de espía submarino durante la Segunda Guerra Mundial.

LOS GRANDES ENIGMAS DEL ESPIONAJE. VOLUMEN 3, presentado por Bernard Michal (Círculo de Amigos de la Historia)

Título: Los grandes enigmas del espionaje. Volumen III
Presentador: Bernard Michal
Título original: Les grandes enigmes de l’espionnage. Tome 4 (1971)
Traducción: [s.d.]
Editor: Círculo de Amigos de la Historia (Madrid)
Fecha de edición: 1973
ISBN: 978-84-225-4012-0 (84-225-4012-6)
Depósito legal: B. 29519-1973
Estructura: 1 introducción y 4 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra está reservada a LOS AMIGOS DE LA HISTORIA
Conrado del Campo, 9-11 - Madrid-27
Compuesto, impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica SA - Tuset, 19 - Barcelona
San Vicente dels Horts - 1973

Contenido:
- Los servicios especiales israelitas / Guillemot, Pierre
- El asunto Burguess, Maclean y Philby / Frian, Brigitte
- Alemania: suicidios en serie / Bergheaud, Edmond
- El espionaje económico / Plume, Christian

Introducción:
El rapto de Adolf Eichmann es una de las obras maestras de la acción directa de los servicios especiales israelitas. Pero no faltan otros casos; la Guerra de los Seis Días es testigo. Además, es ya un lugar común decir que esta guerra ultrarrápida fue ganada, justamente, por los servicios de información. Algunos no dudan en afirmar que los servicios especiales israelitas están entre los mejores del mundo. Ofrecemos su historia y organización.
*
En el invierno de 1968-1969, en la República Federal Alemana se sucedieron suicidios de importantes personalidades militares. Al margen de las investigaciones se deslizó el término de “depresiones nerviosas”. Pero esta epidemia ocasionará una verdadera oleada de pánico entre los servicios especiales de Alemania Occidental. Para intentar comprender esa crisis, que sacudirá largo tiempo a Bonn y al ejército alemán, es necesario remontarse a muchos años antes, o sea, a la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces aparecen personajes tan enigmáticos como el almirante Canaris y Reinhard Gehlen, el general gris. Después de la guerra la ruptura en dos de Alemania no hará más que complicar aún más el problema del espionaje ultrarrenano.
*
Burgess, Maclean, Philby... Los tres célebres ingleses huidos a la Unión Soviética no eran, en realidad, más que espías rusos. Su historia es bastante instructiva y demuestra la facilidad con que, a veces, los agentes secretos de un país llegan a ocupar puestos importantes y de responsabilidad allí mismo donde cumplen su misión de espías. Este caso, a veces rocambolesco, es uno de los más grandiosos de todos los tiempos y las informaciones en él conseguidas han influido notablemente en el estado de la potencia atómica angloamericana, y ello en plena guerra fría.
*
El último dossier es el del espionaje económico e industrial. Se trata de la forma más actual y activa de la guerra subterránea librada no sólo por los países entre sí sino también por las grandes compañías, los industriales, etc... En este sentido, Francia ha iniciado un gran esfuerzo de información a fin de poner en guardia a las firmas amenazadas. En un folleto titulado
El espionaje, una realidad, la D.S.T. (Direction de Surveillance du Térritoire) precisa especialmente: “El público sigue pensando que los objetivos son esencialmente militares. Eso era erróneo ya en vísperas de la última guerra; hoy día, es totalmente falso. El espionaje moderno se interesa por una gama ilimitada de informaciones. En realidad, todos los elementos del potencial de una nación pueden constituir el objetivo de un servicio de información, ya que todos le permiten, por una parte, hacerse un juicio sobre la potencia de una nación para la eventualidad de un conflicto, y, por otra, sacar provecho, sin grandes gastos, de sus progresos científicos...” La hora del espionaje industrial sólo ha hecho sonar y los progresos de la ciencia le abren, cada día, nuevos caminos.